El mágico filtro de color con el que los daltónicos ven el mundo
En la isla de Pingelap un 10% de la población ve en blanco y negro. Sanne De Wilde ha fotografiado el mundo tal y como ellos lo ven
Viajes
El mundo está lleno de colores, pero no todos los vemos igual. Son los daltónicos, personas que, por una alteración genética, perciben los colores de formas diferentes. Una de las formas más extrañas de daltonismo es la acromatopsia. Es decir, ver en blanco y negro. Solo afecta a una de cada 30.000 personas en el mundo, pero hay una pequeña isla en el Pacífico que rompe las estadísticas. Un 10% de la población (es decir, uno de cada diez) la sufre. Además de la acromatopsia, hay otros muchos tipos de daltonismos presentes en la isla, convirtiéndola en una rara avis de la genética.
Hay una isla en el océano Pacífico en la que un 10% de su población ve sólo en blanco y negro. Hubo un tsunami en 1780 y únicamente sobrevivieron a él veinte personas, entre ellas, el rey, que sufría este problema en la visión. La isla se llama Pingelap.
— Belén Bermejo (@BelenBermejo) 3 de septiembre de 2018
La explicación más plausible a este fenómeno es histórica. Según apuntan varios genetistas, como Oliver Sacks, un tifón y un tsunami arrasaron la isla de Pingelap en 1780. La gran mayoría de varones murieron y su rey, que sobrevivió, empezó a repoblar la isla teniendo hijos con muchas mujeres. Curiosamente, el rey tenía acromatopsia y pasó este gen a sus hijos. Siendo una comunidad aislada, ver el mundo en blanco y negro se convirtió en una condición hereditaria de lo más común.
La fotógrafa belga Sanne De Wilde viajó a Pingelap, la isla de los daltónicos, para retratar el mundo a través de sus ojos. Para cumplir su misión, jugó con los colores y los diferentes daltonismos presentes en la isla. Algunas de las imágenes que tomó pasaron por una lente de blanco y negro —para retratar el acromatismo— pero otras fotografiaron el mundo a través de escalas de azules, rojos y rosas, otra de las variaciones de daltonismo más comunes en la isla.
También pidió a diversos isleños que pintasen imágenes en blanco y negro con los colores que apreciaban en la realidad, creando composiciones de lo más abstractas con colores totalmente inverosímiles. En esta galería puedes ver una selección de algunas de sus imágenes más impactantes, publicadas en su libro The Island of the Colorblind.