Riesgos Cancerígenos: Se Acabaron Las Escapadas Al McAuto

La carne roja tampoco se salva y también la relacionan con un tipo de cáncer. Pero hagamos algunas aclaraciones antes de que cunda el pánico.

Las salchichas, las hamburguesas, los embutidos y otros productos cárnicos procesados son cancerígenos. Según el informe que publicó ayer la Organización Mundial de la Salud OMS, la carne procesada es “carcinógena para los humanos”, y la incluye en el grupo de sustancias más peligrosas para la salud junto con el humo del tabaco, el alcohol, el plutonio o el aire contaminado. La carne roja tampoco se salva y también la relacionan con un tipo de cáncer. Pero hagamos algunas aclaraciones antes de que cunda el pánico.


¿Qué tipo de carne existe?

El estudio divide las carnes en dos grupos, y valora su relación con el cáncer:

- La carne procesada

¿Qué es? Se refiere a carnes que han sido transformadas a través de salazón, curación, fermentación, ahumado u otros procesos para potenciar el sabor o mejorar la conservación. La mayor parte de las carnes procesadas contienen cerdo o ternera, pero también pueden contener otras carnes rojas, de aves, vísceras o subproductos cárnicos como sangre.

Calificación: "Cancerígenas para los humanos" dentro del grupo uno, al nivel que el tabaco y que se asocian al cáncer de páncreas y de próstata.

Ejemplos: salchichas, hamburguesas, embutidos, carne curada, carne enlatada, carne deshidratada o salsas con carne.

- La carne roja

¿Qué es? Se refiere a todos los tipos de carne de músculo de mamíferos.

Calificación: "Probablemente cancerígenas para humanos", con pruebas no definitivas, pero sí limitadas, y cuyo consumo se asocia con el cáncer colorrectal.

Ejemplos: carne de cerdo, cordero, res, ternera, carnero, caballo y cabra.


¿Hay que dejar de comer carne?

Según el estudio, por cada porción de 50 gramos de carne procesada que se consuma a diario, el riesgo de cáncer colorrectal aumenta en un 18%. Esto implica que "el riesgo de desarrollar cáncer colorectal a causa de su consumo de carne todavía es pequeño, pero este riesgo aumenta según la cantidad de carne consumida". No hay que dejar de comer carne ya que contiene nutrientes esenciales, pero no debemos abusar de su consumo. 


¿La carne procesada es tan perjudicial como el tabaco?

No. Que la carne procesada y el tabaco estén en el mismo grupo no quiere decir que uno y otro sean igual de malos, ya que el tabaco aumenta mucho más el riesgo de sufrir cáncer. Lo que pasa es que en los dos casos la OMS considera probada la relación entre su consumo y el mayor riesgo de sufrir cáncer.


¿Cómo se ha realizado este estudio?

22 científicos de 10 países diferentes que trabajan para la Agencia Internacional para la investigación del Cáncer, que forma parte de la OMS, han revisado 800 estudios científicos publicados sobre la asociación entre el consumo de carne roja y procesada y el riesgo de sufrir 12 tipos de cáncer. Gran parte de las evidencias vienen de grandes estudios epidemiológicos en los que se compara la incidencia de cáncer entre personas con alto y bajo consumo de estos productos. Finalmente, han elaborado un informe, que se publicó la semana pasada en el Daily Mail.