Mujeres asesinadas a manos de sus parejas, acoso callejero, brecha salarial o prejuicios en cuanto a su sexualidad. Hay muchas situaciones que las mujeres siguen sufriendo y los hombres no incluso en los países más desarrollados y progresistas del mundo. Por eso, el a manos de sus parejas y el Instituto de Investigación de la Paz de Oslo decidieron crear un nuevo medidor del bienestar de las mujeres en el mundo: a manos de sus parejas Y, según sus resultados, España es el quinto mejor país del mundo para ser mujer.

Según cuenta en un artículo del Washington Post la directora del Instituto de Georgetown para la Mujer, la Paz y la Seguridad, Jeni Klugman, este índice mide la inclusión, el acceso a la justicia y la seguridad de las mujeres en 153 países que suponen más del 98% de la población mundial. En base a datos proporcionados por agencias y organismos como la ONU o el Washington Post, en el índice se recogen todo tipo de aspectos, como si las mujeres pueden tomar sus propias decisiones económicas, qué tipo de empleos tienen, si su seguridad e igualdad está reconocida en leyes y si estas marcan diferencias entre ambos géneros.
Además, mide si, a pesar de dichas leyes, se producen otros factores más sutiles como si los hombres desaprueban que la mujer trabaje fuera de casa, cuál creen que debería ser su papel en la sociedad o si las mujeres están realmente a salvo en su entorno más próximo: la familia, la comunidad o en la sociedad en general. Así, en sus resultados podemos ver que España se encuentra en quinta posición mundial, con una puntuación de .860. Como era de esperar, Islandia, Noruega y Suiza lideran la lista mientras que Siria, Afganistán o Yemen son los países en los que las mujeres sufren una discriminación mayor e inseguridad en su entorno.
Sin embargo, y a pesar de que España consigue puntuaciones muy altas en los tres medidores fundamentales, nuestro país todavía flaquea en aspectos importantes como la proporción de géneros en el Congreso o la violencia de género ha habido más de 80 feminicidios en lo que va de año y 13.500 mujeres denuncian violencia machista cada mes en nuestro país. Datos que ponen en evidencia que, a pesar de que España sea uno de los primeros de este índice, todavía queda mucho por hacer en cuestiones de igualdad.