Claves Para Entender Qué Es La Prima De Riesgo Y Cómo Nos Afecta

La prima de riesgo baja de los 100 puntos básicos. ¿Y eso en qué se traduce?

Desde que comenzó la crisis, no hemos parado de escuchar el término «prima de riesgo» en todos los medios de prensa: que si la prima de riesgo se dispara, que si los economistas se alarman por la prima de riesgo respecto al bono alemán, que si la abuela se fuma la prima de riesgo... La verdad es que es demasiada palabrería y terminología mercantil muy difícil de asimilar para los no entendidos en economía.

Grosso modo, la prima de riesgo es la cuota que pagan los inversores al asumir el riesgo de comprar bonos en un país con menos fiabilidad económica que otro. Dada la estabilidad de Alemania, este es el país de referencia para los demás. Es decir, que un país en crisis tendrá una gran prima de riesgo porque hay pocos inversores interesados, mientras que un estado que haya saneado sus cuentas tendrá una prima de riesgo baja es decir, una más segura.

Pero, ¿cuál es el límite para considerar que una prima de riesgo es alta o baja? Es muy relativo, ya que sería como decir cuál es el límite para definir a una persona como alta o baja. En cualquier caso, por ejemplo, España lleva meses en la cola por sus nefastos resultados y hace un par de años y medio alcanzó un máximo histórico superando cómodamente los 600 puntos. Para que te hagas una idea, se llegó a comparar con el crack del 29. No obstante, la noticia es que el último día de la bolsa se cerró en 100 puntos básicos e incluso llegó a bajar hasta los 97, una cifra que no se alcanzaba desde 2010.

$!Claves Para Entender Qué Es La Prima De Riesgo Y Cómo Nos Afecta

Aun así, una prima de riesgo de 100 puntos sigue siendo muy alta. En cualquier caso, ¿esto en qué se traduce? Se presupone que implica mejoras para todos los integrantes del país.

Grandes empresas

Si la prima de riesgo baja, la financiación de las grandes empresas también se suaviza. Esto se debe a que además les toca pagar un dinero en concepto de título del Tesoro Público, que está muy relacionado.


Bancos

Cuando los bancos emiten más bonos, paralelamente obtienen dinero prestado más barato. Por tanto, los bancos obtienen más financiación y se alejan de pedir otro rescate al Estado.


Familias

Son el último escalón, pero también lo notan. Si baja la prima de riesgo los bancos emiten más bonos y obtienen dinero prestado más barato; un dinero que pueden prestar después a las familias a un interés menor. Pero esto es la teoría.


Estado

Si la población tiene más liquidez, se puede relacionar con un aumento del consumo, lo cual mejora la economía del Estado. Paralelamente, los inversores y los mercados financieros vuelven a confiar en España.


Pero no nos engañemos, a pesar de que 100 puntos sea una meta psicológica y una cifra buena si la comparamos con el último lustro, no podemos obviar que sigue siendo muy alta. L a prima de riesgo baja, pero cada día que pasa está subiendo la deuda y ya supera el billón de euros. Y esto último es lo que podríamos definir como la economía que repercute en el día a día de la sociedad ya que implica recortes, impuestos.... Así pues,  ¿recuperación? Eso está por ver. 

Créditos de las imagenes: etceter.com y teinteresa.es