Porque el futuro es una página en blanco,
y solo tú tienes el poder de empezar a escribirlo.
Para muchos, y quizá tu seas uno de ellos, el futuro pinta bastante negro. Y no te culpamos: cada día nos tragamos decenas y decenas de noticias que pintan en nuestras cabezas un mundo bastante mejorable. Uno acosado por la contaminación descerebrada. Uno todavía lleno de desigualdades. Uno donde existen refugiados batallando contra el destierro. Uno que, hablando claro, necesita soluciones si no quiere acabar autodestruyéndose. Por suerte ya hay mentes brillantes ideando cómo afrontar estos dramas para darle la vuelta a la situación. Y nosotros os traemos los 7 futuribles proyectos más esperanzadores:
AIR y Windooo
Que la contaminación ha alcanzado niveles críticos es una evidencia que solo el presidente de los Estados Unidos y unos pocos negacionistas más se atreven a cuestionar. Por eso un grupo de estudiantes ha desarrollado dos dispositivos que filtran las partículas nocivas que contiene el aire de las ciudades para evitar que tus pulmones acaben tan negros como el corazón de Voldemort cuando entras al metro o al autobús urbano. Para que olvides ese temido futuro de mascarillas.

Saker
Te vamos a contar un secreto: ahí, en tu casita, donde vives tan despreocupado, puede concentrarse un potentísimo contaminante conocido como gas radón. Una sustancia que según la OMS representa la segunda causa de muerte por cáncer de pulmón. Así que unos estudiantes han ideado un dispositivo que la detecta, además de mantenerte al tanto vía app de la exposición total a este veneno que vas teniendo a lo largo del tiempo. Una idea que salvará muchas vidas.

Cortex
Imagina que te graduas, una maldita guerra te obliga a abandonar tu país y una vez traspasado sus fronteras pierdes la manera de demostrar esa titulación universitaria que conseguiste estudiando como un loco. Pues eso es lo que les está ocurriendo a muchos jóvenes refugiados. Para evitarlo, unos estudiantes han desarrollado una base de datos universal que recoge los certificados académicos gracias a la tecnología blockchain. Al César lo que es del César.

Modular Smart Grids
No nos movamos de ahí. Porque según la ONU solo el 10% de los refugiados del mundo tiene garantizado el acceso a la electricidad. Piensa en lo jodido que resulta eso para cocinar, para curar, para comunicarse y para manterse seguros. Una odisea que podría llegar a su fin con los modular smart grids, microrredes que permiten gestionar mejor la electricidad a través de un sistema de solicitud y prioridad. Y encima es tan fácil de usar como enchufar un cable.

Lasi
La terapia del habla es una técnica fantástica para mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidades intelectuales, pero los costes de mantener un terapeuta individual son muy altos. Lasi, sin embargo, es un dispositivo que permite a los pacientes practicar solos ejercicios personalizados y, a través del reconocimiento del habla, proporciona feedback en forma de luces, vibraciones, imágenes o cambios en superficies, dependiendo del estímulo que convenga.

Talent Hub
Tú, mejor que nadie, sabes lo que significa no encontrar empleo en tu propio país y tener que plantearte marchar a otro lugar de Europa en busca de oportunidades. Pero no es tan fácil. Por eso un grupo de estudiantes ha creado Talent Hub, una web pensada para que los servicios de recursos humanos puedan pescar talentos y también para que tú puedas estudiar las condiciones sociales, laborales, sanitarias y de alojamiento de los potenciales destinos. Información es poder.

Water Safety
A ti te resulta obvio y sencillo abrir un grifo y ver correr el agua como un ilimitado manantial divino, pero para buena parte del mundo el acceso al agua potable continúa siendo un reto que pone en riesgo sus vidas. Este invento, Water Safety, instalaría censores en presas y pozos para recopilar información sobre la cantidad y salubridad del agua que contienen. Así crearía un mapa del agua que sería subido a una web para ser usado por técnicos y ONG's que trabajen en la zona.

Todos estos proyectos, que dibujan un mundo futuro mucho más bonito que el que dibujan las noticias, han sido desarrollados en los últimos años por estudiantes del ESADE Business School, de la Universitat Politècnica de Catalunya y del Instituto Europeo di Design de Barcelona cuyo Título Superior en Diseño de Producto o Título Superior en Diseño de Producto, entre muchos otros, te preparan para abordar el mundo desde una perspectiva creativa y social. Y lo han hecho dentro del Challenge Based Innovation, una iniciativa del CERN destinada a responder innovadoramente a los grandes retos de la humanidad.

Precisamente y con esa misma intención, estudiantes de los tres centros se han reunido estos últimos días a través del Fusion Point, un design factory desde donde desarrollar originales proyectos de futuro. Porque aunque las circunstancias se tuerzan, los seres humanos siempre encontramos la manera de enderezarlas. Y tú, ¿prefieres quedarte mirando o vas a formar parte de la solución?
