Llega un momento en la vida que hay que plantearse una pregunta: ¿ser práctico o hacer lo que realmente te gusta? Para algunos, no habrá tal elección, pero para otros —entre los que puedes estar tú— escoger una profesión puede ser un verdadero quebradero de cabeza. Porque, te puede encantar la cultura francesa y su idioma, pero estudiar filología francesa te garantiza prácticamente un puesto en las colas del INEM, ya que es la carrera con mayor tasa de paro.
No quiero ser negativa, ni desanimarte, pero lo cierto es que hay dos posturas encontradas a la hora de elegir una profesión. Te puedes encontrar con los que te dirán que estudies lo que te apasione, que así disfrutarás de tu trabajo, o con los que, por el contrario, te dirán que te dediques a algo que tengas salidas profesionales.
Si eres de los que opta por esta segunda opción, te contamos cuáles son las profesiones que tienes menos tasa de paro y quizá coincide con aquello que te apasiona. Pero ya te adelanto, que más vale te gusten las ciencias…

1. Ciencias de la salud
Según los datos de INEM, los médicos tienen una tasa de paro por debajo del 1%. No es de extrañar, después de haberse pasado una década hincando los codos entre la carrera, el examen del MIR Médico Interno Residente y la especialización posterior.
Los farmacéuticos y los titulados en enfermería también cuentan con tasas de desempleo muy bajas un 6,4% y un 8,1%, respectivamente, por lo que son otra opción a tener en cuenta. Además, el sector también recluta nuevos perfiles ya que según un informe de Randstad Professionals “el sector farmacéutico se encuentra en pleno proceso de expansión y las empresas y laboratorios están buscando profesionales especializados, licenciados o doctorados, pero sobre todo, con marketing y ventas”.
Así que ya sabes, si quieres trabajar en el sector sanitario, además de estudiar el grado, una formación complementaria en temas comerciales te asegurará conseguir un empleo.

2. Informático
Los ingenieros informáticos y de telecomunicaciones siguen pudiendo elegir donde trabajar hoy en día. Sobre todo, los desarrolladores de software y aplicaciones para dispositivos portátiles ¿cómo no?, si no podemos vivir sin el teléfono móvil. Las tecnologías Big Data, Cloud… abren nuevas puertas a los ingenieros que se especialicen en estas áreas encontrarán trabajo seguro. Esa es la parte buena de estos profesionales; la mala, que tienen que estar constantemente formándose, ya que las tecnologías evolucionan a un ritmo vertiginoso y los entornos en los que se programaba hace cinco años han quedado completamente obsoletos.

3. Matemático y físico
Si los informáticos tienen garantizado el trabajo, los matemáticos y los físicos también. Y es así porque complementan el trabajo de los primeros. “El componente funcional de las tecnologías es más importante hoy que la variante técnica”, explican desde Randstad Proffesionals. Por ello, prosiguen, “carreras como matemáticas, física o estadística, complementadas con conocimientos de programación, conforman un currículum altamente atractivo”.
Si eres un pequeño Einstein, no te lo pienses, porque además podrás elegir en qué empresa podrás trabajar, ya que la demanda de matemáticos y físicos supera hoy en día el número de alumnos matriculados en estas carreras.

4. Ingeniero industrial y electrónico
La era de lo robots se acerca, pero aún tardaremos en verla. Mientras tanto, los ingenieros industriales y los profesionales de la electrónica seguirán teniendo trabajo, y mucho. La automatización de procesos en las industrias está generando nuevas oportunidades laborales.
Si decides estudiar ingeniería industrial, electrónica sólo tiene una tasa de paro del 2% o robótica no te preocupes por buscar trabajo cuando termines, las empresas irán a buscarte. Y lo mismo si decides optar por una FP en electrónica o electricidad, que tienen una tasa de paro inferior al 8%.

5. Economista
La economía mueve el mundo. Y por ello, los licenciados en Administración y Dirección de Empresas o Económicas no tienen hoy en día dificultades en encontrar un trabajo, sobre todo, si están especializados en un área concreta búsqueda de financiación, por ejemplo. Los sectores bancario y financiero vuelven a demandar perfiles para cubrir vacantes, pero buscan profesionales “especializados y polivalentes”, según indican en Randstand Professionals.

Siempre hay que tener un abogado cerca. Por eso, si te decides por el Derecho, además de solucionar las dudas legales de tus amigos, puedes encontrar diferentes áreas a las que dedicar tu jornada laboral. Las empresas están demandando profesionales expertos en fiscalidad, por lo que si optas por la doble titulación de Derecho y ADE podrás llamar a la puerta que quieras. Estas son las profesiones mayor empleabilidad actual.
En el lado contrario, se sitúan las profesiones de “letras”. Los filólogos lideran el ranking de profesionales con mayor taso de paro, pero en esta lista también se encuentra, por ejemplo, Ciencias del Mar. A la hora de decidir a qué te quieres dedicar, saber las oportunidades laborales que te ofrece la formación que vas a elegir, está bien, pero no es lo único. Sólo piensa que, según la OCDE, en España pasamos una media de casi 1.700 horas al año en el trabajo. Demasiadas horas para hacer algo que no te gusta, ¿no?