Si alguien te dijera que es posible cumplir el sueño de viajar por el mundo, le dirías a ese alguien que no vacile, que con los sentimientos no se juega. Pues bien, yo soy ese alguien y te lo digo: es posible. ¿No me crees? Entonces no sigas leyendo. Pero si decides confiar en mis palabras y continuas, además, te digo que no tendrías que pagar ni un euro por ello, es más, cobrarías por ser viajero profesional. La pregunta que te estás haciendo es cómo. World Life Experience es la respuesta. Pero date prisa, el plazo de inscripción se cierra el día 30 de este mes.

1 año, 12 personas, 40 países
World Life Experience selecciona a 12 personas —6 hombres y 6 mujeres— de todo el mundo para viajar durante un año por diferentes países de los cinco continentes entre los que figuran destinos tan diversos como Antananarivo Madagascar, Tokyo Japón o La Paz Bolivia. El objetivo de esta iniciativa, que surge en Portugal, es guiar a un grupo de privilegiados a través de esta experiencia única en la vida con el fin de promover la integración cultural y concienciar sobre las diferentes formas de vida, a la par que fomentar las acciones de responsabilidad social. Todo esto, apoyándose en el descubrimiento personal de cada uno de los participantes.
El espíritu altruista es el centro de este proyecto. De hecho, la recaudación a través de los registros de candidato va destinada en un 30% a un grupo de ONGs. El otro 70% se destina a la financiación que, junto con la ayuda de los partners, hace posible esta maravillosa locura.

Requisitos y solicitud para ser viajero profesional
Para hacer el pre-registro como candidato tienes que cumplir dos requisitos básicos: tener entre 20 y 35 primaveras y saber un poquito de inglés, con un nivel intermedio basta. Una vez tu solicitud haya sido validada, recibirás un mail para completar el registro definitivo.
Por un lado, tendrás que rellenar una encuesta online que no debe llevarte mucho más de dos minutos. En ella responderás a preguntas del tipo "cuántos idiomas hablas", "cuántos países has visitado" o "en qué organizaciones de acción social has colaborado". Fácil y sin mentir, que luego te pillan. Porque si resultas uno de los 30 pre-seleccionados, tendrás que pasar una entrevista personal para convertirte en uno de los 12 afortunados.
Por otro lado, hay que aportar un mínimo para optar a una plaza: 9 euretes. Teniendo en cuenta que ir en autobús de Barcelona a Zaragoza cuesta unos 20, parece bastante razonable pagar 9 eurillos por un billete al mundo. Además, 2,50 irán a la ONG que tu elijas de entre las vinculadas a este proyecto; los 6,50 euros restantes son el precio real por la inscripción.

El viaje de tu vida
Si te conviertes en uno de los 12 seres más afortunados del planeta, comenzarás tu viaje el 15 de septiembre de este mismo año en Lisboa. A partir de ahí, la organización del proyecto te guiará a ti y tus compañeros a través de los diferentes países y cubrirá todos los gastos de comida, viaje, alojamiento y seguro así como las experiencias culturales y recreativas varias de las que disfrutaréis. Teatro, conciertos, comida local, mercados, museos, lugares históricos, tours, bares, etc.
Mientras tanto, esta vida privilegiada se intercalará con otro privilegio, el de poder colaborar en acciones de responsabilidad social como dar soporte en bancos de alimentos, ayudar a los sin techo o participar en asociaciones locales. Asimismo, los participantes deberán retransmitir su experiencia a través de artículos, fotos y vídeos que se subirán en la propia página del proyecto y sus redes sociales.
Por este pequeño trabajo que consiste, básicamente, en dar envidia al resto del planeta a nivel experto, cobrarás 2.500 euros al mes. Ah, y por si fuera poco, tendrás vacaciones cuatro veces durante 15 días para irte a casa y poder dar envidia y restregarle a tu familia y amigos lo increíble que es tu vida. No sé vosotros, seres aventureros, divertidos y viajeros. La experiencia de vuestra vida por 9 euros. Merece la pena probar.