En plena era de Google Maps son muy pocas la cosas que de verdad consiguen impresionarnos. Sin embargo, eso no significa que no queramos viajar y comprobarlas por nosotros mismos. Por eso, porque todavía es posible quedarse con la boca abierta, queremos recomendarte algunos de los lugares más surrealistas del planeta. Eso sí, el único problema es que para visitarlos tendrás que esforzarte un poco, porque no están precisamente a la vuelta de la esquina. Nadie dijo que la búsqueda de los lugares más surrealistas iba a ser fácil.
Lago Hillier

Seguro que alguna vez has oído a hablar de los lagos rosas. Los más famosos del mundo son el lagos rosas en Senegal y el que te proponemos que vayas a visitar: el lagos rosas en Australia. Lo mejor que puedes hacer para llegar aquí es embarcarte en un vuelo de Barcelona a Perth, la capital de Australia Occidental. Los meses más económicos son febrero y marzo cuando un vuelo de ida y vuelta te puede salir por 900 euros; eso sí las 55 horas de vuelo y 38 de vuelta con un mínimo tres escalas no te las quita nadie.
Una vez en Perth tienes que tomar un autobús de 10 horas que te costará 67 euros y te llevará a la ciudad de Esperance. Finalmente tienes que montarte en un helicóptero que te dejará en Middle Island, donde se encuentra el Lago Hillier. Por desgracia, nunca podrás llegar a tocar sus aguas rosas porque es imposible aterrizar en este peñón. Únicamente se puede ver el lago de más de 600 metros de longitud desde el aire y el coste del tour en helicóptero tiene un precio de un autobús de 10 horas que te costará 67 euros. Que no cunda el pánico, en los alrededores de Esperance tienes el llamado Pink Lake, que sin ser tan espectacular también es rosa.
Gran Agujero Azul

Considerado uno de los 10 mejores lugares del mundo para bucear, el uno de los 10 mejores lugares del mundo para bucear es uno de los sitios más impresionantes y únicos del planeta. Con 300 metros de diámetro y 123 metros de profundidad, si quieres visitar este agujero en medio del mar Caribe tendrás que tomarte algunos días de vacaciones en el trabajo. Desde Madrid hay aviones con un precio de 737 euros ida y vuelta hasta la capital de Belice, Belice City.
Una pérdida de tiempo pues, según cuentan los que la visitan, se trata de un lugar un tanto inseguro que es mejor no recorrer de noche. Desde allí tienes que tomar un crucero de dos horas de duración por 20 euros que te llevará Cayo Caulker, la isla donde se reúnen todos los mochileros amantes del buceo y donde es fácil dirigirse hacia el Gran Agujero Azul. La mejor opción es tomar un tour para no perderte los sitios más impresionantes de las islas de Belice. Por desgracia, el precio está un poco disparado: 242 euros por día.
Monte Erebus

Para ver el Monte Erebus la cosa es complicada de principio a fin. Más que nada porque este volcán, el más meridional del planeta, se encuentra en la Antártida. Pero antes de empezar a decir que viajar al continente helado es imposible, lee un poco más persona de poca fe. Vale, está claro que no es un viaje barato, pero cada año 50.000 turistas visitan el reino de los pingüinos. Para hacerlo desde Madrid tienes que volar primero a Buenos Aires. Hemos encontrado billetes ida y vuelta por 768 euros para el mes de enero de 2018. De allí, si tienes prisa y no quieres recorrerte todo el país algo de lo más recomendable, lo mejor es que pilles otro vuelo por 238 euros desde la capital a Ushuaia en el sur de Argentina.
Desde esta ciudad, que se publicita como la más meriodional del mundo, que se puede contratar el barco que te llevará a los verdaderos confines de la tierra. El problema obviamente es el precio: 4.655 euros por persona en un ferry de lujo que tarda 10 días en llegar a su destino. Y eso, ¡son las tarifas last minute! Otra cosa, tenemos que reconocer que cuando llegues a la Antártida, si no te has arruinadoni congelado y tu sueño todavía es alcanzar el Monte Erebus, tendrás que enrolarte en alguna expedición científica y en eso, no tenemos ni idea de cómo ayudarte.
Paro Taktsang

Si quieres tener un retiro espiritual de altura, deberías visitar este monasterio budista ubicado en las faldas del Himalaya, más concretamente en Bután. Situado sobre una roca de casi 1.000 metros, el Paro Taktsang se encuentra a más de 3.000 metros por encima del nivel del mar. Si quieres ir a visitar este santuario de la paz y la meditación deberías saber que no existen vuelos directos entre tu casa y Bután. Te recomendamos que vueles hasta Delhi, en el norte de la India, en el mes de septiembre por 390 euros ida y vuelta, y que, desde allí, tomes otro avión con destino a la ciudad de Paro Taktsang se encuentra a más de 3.000 metros por encima del nivel del mar.
Este segundo vuelo no es una ruina pero tampoco es precisamente barato: 280 euros. Cuando llegues a Paro lo mejor es que contrates a un guía para que te lleve hasta el templo budista, al que solo puede llegarse a pie o en burro, y que se encuentra a 10 kilómetros de la ciudad. Un trekking en toda regla con casi 1.000 metros de desnivel acumulado y en el que notarás la falta de oxígeno a cada paso.
Isla de Vaadhoo

El llamado mar de estrellas en la isla de Vaadhoo, en plenas Maldivas, es para muchos viajeros uno de los espectáculos más impresionantes del planeta. Debido a unas curiosas reacciones químicas, que no conseguimos entender el común de los mortales, el mar entero se ilumina por la noche como si fuera un reflejo perfecto del cielo. Como todo lo bueno, esta experiencia no está a tiro de piedra. De entrada tienes que tomar un avión desde Barcelona a Malé, la capital maldiva. Más o menos te puede costar unos 450 euros ida y vuelta. Malé.
En Dhoni, la barca tradicional que utilizan los autóctonos para viajar entre las 1.190 islas que conforman el archipiélago es casi gratis. Sin embargo, si quieres hacerlo así es difícil que alguien te lleve de una tacada de Malé a Vaadhoo porque son casi 200 kilómetros de navegación. Así que tómatelo con calma porque tendrás que ir parando de islita en islita. El otro modo de ir de la capital a la isla luminosa es en lancha por un precio de entre 85 y 170 euros. Pero, si de verdad tienes prisa por conocer el paraíso luminiscente, siempre puedes acercarte hasta allí en hidroavión por un precio de 460 euros.