España se caracteriza por ser un país con una gran diversidad cultural y una imponente historia. Por este motivo, tenemos la suerte de contar con impresionantes castillos a lo largo y ancho del territorio español. A continuación, os ofrecemos un listado de los 5 castillos más impresionantes que tenemos en España, desde la archiconocida Alhambra de Granada hasta el imponente castillo de Peñíscola.
1. La Alhambra

Este conjunto de palacios, fortalezas y jardines no es solo el monumento más visitado de España, sino que está entre los diez más visitados del mundo, y la UNESCO la declaró Patrimonio de la Humanidad en 1984. Ubicada en la colina de La Sabika, en Granada, fue construida durante la época de la dinastía nazarí, entre los Siglos XIII y XV. Esta fortificación está rodeada por una muralla de más de dos kilómetros de longitud, en la que podemos encontrar numerosas torres defensivas.
2. Castillo de Loarre

Esta castillo ubicado en Huesca es una fortaleza medieval que fue construida sobre una colina rocosa en el Siglo XI, durante la época de la Reconquista. Esta edificación está considerada como uno de los mejores ejemplos de la arquitectura militar románica en España. Esta fortificación cuenta con una imponente torre que mide más de 22 metros de altura y está construida con grandes bloques de piedra. Además, cuenta con una muralla, una iglesia, viviendas, almacenes y talleres que empleaban los habitantes de la época. Durante toda su historia, ha sido utilizado como fortaleza defensiva, monasterio, prisión y hospital militar.
3. Castillo de Coca

Esta fortaleza de estilo gótico-mudéjar está situada en la localidad de Coca, en la provincia de Segovia. Fue construido en el Siglo XV, por orden del arzobispo de Sevilla, con el fin de ser un lugar estratégico en el centro de Castilla. El castillo está construido en ladrillo rojo y tiene una forma rectangular, con cuatros torres cilíndricas ubicadas en cada esquina y un foso que rodea toda la edificación. En el momento de su construcción, fue una muestra de la arquitectura militar más avanzada de Europa.
4. Castillo de Peñíscola

Esta fortaleza ubicada en Peñíscola, en la provincia de Castellón, fue construida en el Siglo XII por la Orden del Temple, sobre los restos de una antigua fortaleza árabe. En el Siglo XV fue utilizada por la Orden de Montesa. Se situó en lo alto de una colina que se adentra en el mar Mediterráneo como estrategia defensiva. Se encuentra rodeado por murallas, torres de vigilancia y una entrada fortificada. En el momento de su construcción fue un ejemplo de arquitectura defensiva medieval. En su interior encontramos una iglesia, una torre del homenaje, una capilla y una sala que fue utilizada como residencia por el Papa Benedicto XIII.
5. Castillo de Gibralfaro

El Castillo de Gibralfaro está situado en una colina a 130 metros sobre la ciudad de Málaga. Fue construido en el Siglo XIV por los nazaríes, la dinastía musulmana que dominaba Andalucía en aquella época. Se edificó como parte del sistema defensivo que pretendía proteger Málaga y el reino nazarí de Granada de los ataques cristianos. En el Siglo XV, tras la Reconquista, se convirtió en una de las residencias de los Reyes Católicos. Durante la Guerra de Independencia española se utilizó como prisión por las tropas francesas. Abarca una superficie de más de 16.000 metros cuadrados y está rodeado por una muralla que cuenta con cinco torres. Cuenta también con una torre del homenaje, salón de armas, aljibe, cuadras y varias dependencias.