Dar la vuelta al mundo. Salir de casa por un punto cardinal y volver por el opuesto. Se dice rápido pero tiene su complejidad: ¿Por dónde ir? ¿Cuánto tiempo tirarte fuera de casa? ¿Con qué medios recorrer el planeta? ¿Cómo no gastarte todos tus ahorros antes de completar el viaje? Está bien, son muchas preguntas y, para responderlas, hay que ir con la calma. La vuelta al mundo es mucho más que un simple viaje, es un proyecto que debes meditar con tiempo y preparar con esmero. Es por ello que aquí te vamos a explicar cuáles son las formas de recorrer el planeta y qué ventajas y desventajas tienen.
Por dónde ir

No existe un manual que te diga si es mejor empezar tu viaje por el este o por el oeste, todo depende de qué prefieras visitar primero: las Américas o África y Asia. Tampoco existen unas instrucciones que te digan cuáles son los mejores países para visitar, todos tiene su miga. Pese a esto, si quieres guiar tus pasos basándote en algún tipo de lógica, lo mejor será que te fijes en la climatología o el dinero.
Climatología. Si no quieres morir de calor, morir de frío o ver como tu viaje queda pasado por agua, deberías tener en cuenta que, a grandes rasgos, existen cuatro enormes zonas climatológicas en el planeta. En la primera, conformada por lugares como el Sudeste Asiático, el sur de Norteamérica, India, el sur de Australia, Argentina o la África subsahariana, los mejores meses para viajar son de noviembre a marzo; en la segunda zona que abarca los países mediterráneos, Japón, el sur de Brasil, el medio Oriente o el norte de Australia, son ideales los meses de Abril a Junio y de Septiembre a Noviembre; en la tercera zona conformada por Indonesia, el Sur de Canadá, el norte de Europa o Perú es ideal para visitar entre Junio y Septiembre; por último, la cuarta zona, es decir el Himalaya, Alaska o el norte de Rusia, son emplazamiento para ver en julio o agosto. Calcula cuando saldrás para dar la vuelta al mundo y visita los países en los que el clima es más benigno.
Dinero. Si vienes de la zona euro, existen países que al cambio de moneda te resultarán mucho más baratos que tu día a día. Así, si tu idea es visitar todos los continentes, estos son los países más baratos que allí encontrarás. En América: Bolivia, Colombia, Cuba, Ecuador, Guatemala, Nicaragua, Perú, República Dominicana y Venezuela. En África: Cabo Verde, Costa de Marfil, Egipto, Kenia, Madagascar, Marruecos, Isla Mauricio, Senegal, Tanzania y Túnez. En Asia: Birmania, Camboya, India, Indonesia, Irán, Laos, Nepal, Sri Lanka, Tailandia y Vietnam. Y en Europa: Hungría, Polonia, Rumanía, Portugal y Turquía. Más o menos, aquí el día a día para un mochilero tiene un coste de entre 10 y 15 euros. Cómprate un mapa, escoge los que quieras y haz tu ruta.
Como habrás comprobado, en la lista no hay ningún país de Oceanía. Es así. Para dar la vuelta al mundo, a no ser que decidas hacer un vuelo loco de más de 30 horas y que te cueste un dineral, tendrás que pasar por alguna nación austral. Allí tu ruta puede dispararse un poco pero es necesario hacer escala en Nueva Zelanda o en Australia, los países más baratos de la región.
Métodos de transporte

Sabemos que hay gente que da la vuelta al mundo en bici, en coche, a dedo, a pie, en caballo, en kayak... son unos avanzados y por ello los consideramos semidioses de la aventura. Sin embargo, el resto de los mortales debemos combinar las patas y los aviones. Es aquí donde se encuentra la verdadera decisión.
Existen tres empresas que venden los llamados Round-the-World RTW, es decir billetes cerrados que te dan la posibilidad de dar la vuelta al mundo. Éstas son Oneworld, Oneworld y Oneworld, y gestionan tu viaje con acuerdos con compañías del todo el mundo.
Las tarifas y condiciones de los RTW dependen del número de millas aéreas, los continentes y las escalas que quieras realizar. Es tal la variación de precios en función de lo que elijas, que lo mejor será que ingreses en la página web de algunas de estas compañías y a través de sus mapas decidas cuál quieres que sea tu itinerario. Para facilitarte el trabajo te diremos que los billetes para dar la vuelta al mundo más baratos se sitúan alrededor de los 2.000 euros y ofrecen como máximo de 5 escalas y 26.000 millas de vuelo. En el lado opuesto de la balanza, los que tengan un poco más de dinero, pueden encontrar RTW que rondan los 4.000 euros y que permiten hacer 15 paradas y 39.000 millas de vuelo. En todos los casos, estas empresas te dan un año para que utilices el billete combinado.
Si quieres pasar más tiempo viajando más de un año, quizás te interese saber que si tú mismo montas tu ruta, buscando los aviones más baratos, la cosa te puede salir por unos 1.400 euros. Nosotros lo hemos comprobado en Skyscanner y hemos visto que de Barcelona a Teherán puedes ir por 130 euros, de allí a Bombay por 196 euros y de la India a Tailandia te puede salir por 55 euros. Te recomendamos que entonces visites todo el Sudeste asiático viajando por tierra hasta llegar a Vietnam. De Ho Chi Minh a la capital de Indonesia te sale por 39 euros y de Yakarta hasta Nueva Zelanda por 175. La cosa se empieza a disparar de precio: 422 de Nueva Zelanda hasta Chile. Nuestra recomendación es que te lo montes como quieras para llegar a Quito a pata o en bus y que de allí vayas a Madrid por 381 euros. Si quieres volver a casa, haz dedo y fin de la aventura.
¿Cuánto te va a costar todo?

Ahora que ya tienes todos los datos, solo queda hacer las sumas. Algunos te dirán que la vuelta al mundo cuesta más de 10.000. Existen incluso compañías para ricos de verdad que te ofrecen su vuelta al mundo por más de 100.000 euros. Como sabemos que quizás no tienes ese dinero, vamos decirte cuánto te podría costar si vas de tirado comiendo en puestos de comida callejera, durmiendo en hostales para mochileros o campings y viajando a dedo siempre que puedas. Teniendo en cuenta que los billetes de avión te costarán unos 2.000 euros y que vas a gastar una media de 12,50 euros diarios, la cosa puede salirte por unos 6.000 euros. Ahora solo queda lo más importante: ¿Realmente estás preparado psicológicamente para dar la vuelta al mundo? Entonces, hazlo.