La entrada del museo, unos cuantos billetes de metro, el bus desde el aeropuerto... Muchos de los gastos que tendrás que asumir cuando visites alguna ciudad extranjera se pueden consultar antes de hacer las maletas, pero hay otros que no sabrás hasta que no llegues a tu destino. Un café en una terraza, una cerveza en alguna taberna de moda... Hacer un presupuesto previo para saber por cuánto te va a salir el viaje resulta, en ocasiones, bastante complicado. Por eso, la Post Office Travel Money ha elaborado Post Office Travel Money para determinar cuáles son las ciudades europeas más baratas en las que pasar un fin de semana, reuniendo el precio medio de diferentes actividades que terminaremos haciendo sí o sí. ¿Estás pensando en hacer una escapada? Apunta: estas son las 10 capitales más económicas:
Pafos, Chipre

Dos noches de hotel en una habitación doble te saldrán, de media, por unos 70 euros, y visitar su museo etnográfico no te costará más de 3. Esta pequeña ciudad chipriota se revela como la más barata en la que pasar un fin de semana. Bastarán unos 160 euros para volver a casa habiendo exprimido perfectamente cada minuto.
Vilna, Lituania

La capital del país lituano tiene también unos precios asumibles. También por unos 160 euros podrás dormir en un hotel de gama media, tomar un café en alguno de sus bares, subir al bus turístico y visitar sus museos, además de otras actividades para conocer la ciudad.
Riga, Letonia

Un poco más cara que su ciudad vecina, pero sin llegar a los 200 euros. Por 173, tampoco dejarás nada en el tintero si te decides por la capital letona. Las entradas a sus museos no llegan a los 4 euros y el precio de su cerveza no llega a los 3 en sus bares y tabernas. Además, el transporte es muy barato: por poco más de 10 euros, te harás con una tarjeta libre para 48 horas.
Varsovia, Polonia

A pesar de ser también la capital, Varsovia tiene precios más que moderados. Con 175 euros en el bolsillo, podrás conocer casi todos sus rincones, incluyendo su castillo y el Warsaw Uprising Museum. Su transporte es, de nuevo, lo más económico: la tarjeta de 48 horas no supera los 6 euros.
Budapest, Hungría

Seguimos sin sobrepasar la barrera de los 200 euros. Por 180, disfrutaremos de las dos noches de hotel, de los dos museos nacionales, tendremos la tarjeta de transporte y podremos comer o cenar en alguno de sus restaurantes de gama media, con una factura de poco más de 19 euros cada uno.
Cracovia, Polonia

La segunda capital de Polonia, y con precios muy similares a los de su hermana Varsovia. Cervezas a 1,50, menús para dos por poco más de 50 y bus turístico por 15. En total, poco más de 185 euros en dos días exprimidos al máximo.
Lisboa, Portugal

Dos noches en un hotel de tres estrellas por 75 euros, una comida para dos en un restaurante del centro por 50, un café por 60 céntimos... Lisboa es una de las capitales más baratas, en las que no tendrás que gastar más de 190 euros para conocer todos sus rincones.
Praga, República Checa

Por 210 euros, Praga estará a tus pies. El precio del transporte se encarece un poco más pero, aún así, tendrás billete ilimitado por 9 euros y podrás subirte al bus turístico para hacer una visita panorámica por 12. La cultura también es más que accesible: por 25 euros podrás visitar el castillo, el Museo del Cubismo y la Galería Nacional.
Atenas, Grecia

Dos días en la cuna de la democracia y la civilización por 220 euros. Si alguna vez pensaste que entrar a la Acrópolis debía costar un ojo de la cara, te equivocaste: el pase no llega a los 5 euros. Las bebidas son un poco más caras, con cervezas a 4 euros y cafés a 2, pero se compensan con los precios moderados de su transporte y sus noches de hotel a poco más de 20 euros cada uno.
Palma, Mallorca

¿De verdad? Así lo asegura este estudio, que cuela a Palma en el décimo puesto. Lo más caro, el alojamiento, a 116 euros, pero se compensa con la entrada libre a su museo principal, el Mueseu de Majorca, y con el bajo precio del pase a su catedral, a 2,50. En resumen, dos días en Palma por 225 euros.
Y así, hasta 25 ciudades para conocer Europa sin dejarse los ahorros. ¿Tienes un par de días libres?