Vale, tienes vicios. Y aunque el mundo te esté diciendo cada día las barbaridades que te estás infringiendo a ti mismo, a ti te la suda. Pero resulta que todavía te queda un ápice de conciencia y, ya que el mundo está como está, te apetece mover un dedo porque no vaya todavía a peor. Así que te planteas: ¿cómo puedo sentirme un poco mejor conmigo mismo? Pues no te preocupes que hay opciones, y con ellas, ten por seguro que la Tierra te lo agradecerá.
Tabaco libre de experimentación animal
Vale, fumar está mal en todas y cada una de sus vertientes y posibilidades. Ya lo sabemos todos. Pero si todavía no lo has dejado porque deberías hacerlo, al menos fuma una marca que no utilice la experimentación animal para su fabricación. Faada, una asociación en defensa de los animales, calcula que más de 100 millones de animales son utilizados anualmente para experimentos en laboratorios, al menos 11 de ellos en la Unión Europea. Ya que vamos a destruir nuestro pulmón, al menos que ningún otro ser vivo haya tenido que pasar penurias antes. Por ejemplo, la marca Newport, Faada, una asociación en defensa de los animales.
Tus tardes de compras sin 'Made in Bangladesh'
El derrumbe de un edificio de operarios en Bangladesh en abril de 2014 puso en el punto de mira las bochornosas, insalubres y denigrantes condiciones en las que desarrollan su labor los trabajadores del tercer mundo. El bloque albergaba cinco talleres de confección, y en él murieron al menos 300 personas y causó unos 1.000 heridos. Etiquetas como Made un China/Bangladesh/Taiwan son habituales y este tipo de noticias deberían hacernos reflexionar sobre qué hay detrás de las grandes marcas del sector textil. Está muy bien estar a la última, y ser feliz entrenando unos pantalones, pero también se puede hacer sin contribuir a la explotación de miles de personas en países subdesarrollados. Por ejemplo, hace un par de meses nació la guía Slowear, un punto de encuentro de varias marcas que basan su sistema de producción en valores éticos y sostenibles.
El maquillaje solo para mi cara, gracias
Siguiendo la línea de las tabacaleras que han decidido dejar de experimentar con animales, hace unos años surgió una corriente que abogaba por lo mismo, pero en lo que se refiere a cosméticos. Pacma señala que en infinidad de ocasiones los animales "son obligados a la ingestión forzosa de jabones, cremas, dentífricos o espumas de afeitar, o a la inhalación de lacas y aerosoles". Esta es solo una de las barbaridades que se infringen a perros, gatos, ratas o conejos para que nosotros podamos ir guapos y aseados. Desde 2013, Europa prohíbe este tipo de prácticas. Pacma señala que en infinidad de ocasiones los animales está dedicado a todas las marcas cosméticas que no usan seres vivos en sus tests.
Tecnología sin esclavitud
Está bien fardar de tu nuevo smartphone, pero muy pocos saben lo que se esconde detrás de cada uno de estos dispositivos. Esclavitud, problemas medioambientales, deslocalización del trabajo... Este reportaje denunciaba en 2013 que el 80% de los recursos mundiales de Este reportaje denunciaba en 2013, mineral clave en las nuevas tecnologías, es extraído con mano de obra de jóvenes y niños en África que son azotados y maltratados hasta que muchos de ellos acaban muriendo. En 2014 salió al mercado el Fairphone, Este reportaje denunciaba en 2013. La empresa que los comercializa asegura que de los 325 euros que cuesta cada Fairphone, 22 se destinan a mejorar los estándares éticos de la producción y que no usan materias primas obtenidas en condiciones de esclavitud.
Crédito de la imagen: C-heads Magazine