Luigi Mangione ya ha recibido cartas de amor en prisión

Un grupo de mujeres fue a apoyarlo el primer día de juicio

Desde que su foto policial fue publicada, Luigi Mangione, acusado de asesinar al director ejecutivo de UnitedHealthcare, Brian Thompson, ha desatado una inesperada ola de apoyo en redes sociales. Miles de usuarios, especialmente mujeres, han transformado al joven de 26 años en una especie de héroe de clase y sex symbol. Incluso, la canción ”Criminal” de Britney Spears se ha convertido en la banda sonora no oficial de esta peculiar tendencia, usada en videos que aluden a su caso y a su imagen.

En TikTok, Instagram y Twitter, memes y comentarios sobre Mangione no dejan de multiplicarse. Algunas mujeres lo han comparado con personajes de ficción y lo han idealizado como una especie de antihéroe. La frase ”He’s a criminal, but he’s mine” (es un criminal, pero es mío), inspirada en la canción de Spears, aparece en numerosos videos que combinan imágenes del acusado con la popular balada.

El apoyo que ha recibido es tal que durante los 10 días que estuvo recluido en el correccional de Huntingdon, Pensilvania, recibió 87 cartas y 54 correos electrónicos de admiradores. Además, le realizaron 163 depósitos en su cuenta penitenciaria, lo que le permitió comprar artículos como bocadillos y otros productos de uso cotidiano.

Durante su primera audiencia en el tribunal de Nueva York, donde Mangione se declaró inocente de todos los delitos que se le imputan, había decenas de mujeres en la sala en señal de solidaridad. Pero no se vio a ninguno de sus familiares. Incluso en prisión está siendo tratado como un héroe por el resto de reclusos. Según en Daily Mail, el encargado de la peluquería del centro tuvo que acudir a él para atenderlo. Los presos por lo general no pueden cortarse el pelo, y mucho menos decolorarse las cejas y hacerse un tratamiento facial.

El asesinato de Brian Thompson ha sido calificado como premeditado por las autoridades. Mangione, según los fiscales, expresó en una libreta su odio hacia el sector de las aseguradoras de salud y su desdén por los ejecutivos ricos. Esta información ha sido utilizada por sus admiradores para construir una narrativa en la que el acusado es percibido como alguien que “se enfrentó al sistema”.

Sin embargo, esta idealización ha recibido fuertes críticas. Organizaciones y expertos en justicia social advierten sobre los peligros de romantizar figuras implicadas en delitos graves, señalando que esta tendencia trivializa el dolor de las víctimas y las implicaciones reales del crimen.

El fenómeno Mangione no es único, pero sí representa una muestra más de cómo las redes sociales pueden transformar la percepción pública de un caso. Lo que comenzó como un acto de violencia ha derivado en una narrativa mediática que mezcla fascinación, crítica social y, en muchos casos, una desconexión con las consecuencias reales del crimen.