“Lo único que voy a decir sobre lo que se dice que pedimos x nuestro show es q es falso”, “joder q difícil es twittear sin tirarle beef a nadie”, “bueno creo que va siendo hora de ponerme una foto de perfil decente para q se me pueda tomar en serio qué pensáis al respecto”. Estos tres tweets los han escrito Rosalía y María y Natalia de OT en sus cuentas de Twitter, donde cosechan miles de seguidores. Unos tuits —intencionadamente— cargados de faltas, diminutivos y sin signos de puntuación.
Aunque muchos de sus seguidores sean jóvenes adultos que ya han pasado por las aulas, el fenómeno fan está ensanchando su base en adolescentes que todavía cursan la ESO y que muchos de los inputs gramaticales que reciben son a través de Internet. Por eso, para evitar que estas faltas —que son tan antiguas como Internet— traspasen más allá de lo digital, un grupo de estudiantes ha empezado a hacer de policía de la lengua y corregir todos los fallos que vean en sus ídolos. Otra jugada más de un profesor que ve en la viralidad la forma de atraer el interés de los alumnos.
Como explica la revista Cosmopolitan, el proyecto “surge dentro de las aulas del IES Cuatro Villas de la localidad pacense de Berlanga. Allí el profesor de historia retó a sus alumnos a contestar educadamente a los cantantes, actores, futbolista e incluso políticos, bajo el perfil Detectives de la Eso explica la revista Cosmopolitan, cuando estos fallaran en alguna regla de ortografía”.
Desde que iniciaron su cruzada contra las faltas de ortografía, ya han corregido a Rosalía, Aitana, Lola Indigo, Rubius, Estopa y hasta Pedro Sánchez. Aun así, se han hecho virales cuando Julia de OT 2018 les ha respondido a un tweet, precisamente corrigiéndoles un mal uso de las comas, una falta de ortografía en la que caen con más frecuencia de la que cabría para unos "fanáticos" de la RAE.
Como ha especificado la triunfita más tarde, su réplica era una coña. Y aunque ellos no se lo han tomado mal, le han vuelto a corregir porque ha usado la x de género neutro para construir el plural. “Estxs niñxs”, algo que los estudiantes han calificado como “una moda” que “está mal gramaticalmente ”, probablemente porque han seguido a rajatabla las direcciones de la RAE sin tener en cuenta que la ideología política y de género influyen en el lenguaje y que no siempre es inclusivo.
El proyecto, que empezó en noviembre de 2018, no solo pretende corregir faltas sino denunciar las fake news. Aunque parece que esta perspectiva la tienen más abandonada, probablemente por falta de medios, por lo que de momento su principal actividad consiste en rastrear las cuentas de los famosos para que no se cuele ni una falta. Como se trata de aprender, en el caso de ser ellos quienes cometan algún error, lo mejor será aceptarlo y corregir.