En 2010 fue la primera vez en la historia de la Humanidad que murió más gente por comer demasiado, que por no comer. Un millón por desnutrición, y tres millones por obesidad. Te explicamos de qué manera la industria alimentaria se hace rica a costa de envenenarte.
· ¿Por qué nos gusta el azúcar si sabemos que es malo?
El azúcar nos recuerda al sabor de la leche materna. Que lleva más lactosa y es más dulce que la de cualquier mamífero. En palabras de Rosa M. Espinosa, experta en nutrición:“Cómo asociamos el hecho de mamar, no sólo con alimentarnos sino con el contacto con la madre, la relajación. Pues nos relajamos con ese sabor dulce”
Y cuánto más gusta algo, más se vende, más todavía si genera adicción, como en el caso del azúcar.
· El negocio de la industria del peso:
Tenemos a alguien con sobrepeso, pero bien de salud. Como quiere adelgazar, prueba todas las dietas posibles: Alcachofa, piña, Detox, proteinas, Dukan, Atkins, Sirope de Arce. Y con cada una engorda más y se desequilibra nutricionalmente. Al principio teníamos una persona sana con sobrepeso y al final tenemos a un obeso con alguien con sobrepeso.“Existe una industria del peso detrás y genera mucho dinero. Mucho dinero.”
· Hacer dinero envenenando
Es complicado evitar el azúcar, porque está presente en el 80% de los productos que puedes comprar en el supermercado. A veces quizá no lo encuentras, porque no hay una sola manera de llamar al azúcar. Hay 56. Es la estrategia que tienen las marcas para hacernos creer que no estamos tomándolo, pero sigue siendo azúcar.· ¿Cómo evitar el azúcar?
Aunque hay un par de cosas que puedes hacer para identificarlo. Si es jarabe de… Es azúcar. Si acaba en -osa… Es azúcar. Lo importante es que no tomes más de 50 gramos de azúcar en 1 día.· ¿Y comer productos light?
Otro mito es que comer productos light no engordan. Mentira: es cierto que quizás no tienen grasas, pero para darles algo de sabor las sustituyen por azúcares añadidos o edulcorantes artificiales que no solucionan nada, al revés, pueden ser incluso más perjudiciales. Las grasas también son malas, sobre todo las ‘trans’, que aumentan el colesterol y el riesgo de padecer diabetes, infartos y obesidad. Desgraciadamente, la mayoría de cosas que nos gustan las llevan, como la bollería industrial, fast food, las salsas de bote, bolsas de patatas fritas, barritas de cereales…· ¿Cómo podemos evitar los productos nocivos?
- Que los ingredientes con los que está hecho sean reconocibles.
- Cuanto menos ingredientes lleve, mejor.
- Intenta que no lleven azúcar
- Si llevan azúcar intenta que lleve poco. En la lista de ingredientes están ordenados de más a menos, así que es mejor que esté al final.