Es un paso importante. Determinante, más bien. Porque nunca dos palabras implicaron tanto, condensaron tantos sentimientos, tantas pulsiones. Y, por eso, siquiera pensar en pronunciarlas desata un torbellino de sensaciones. El nerviosismo se mezcla con la esperanza de ser contestado como esperas. Porque tú realmente lo sientes, hay algo dentro de ti que te empuja a proclamarlo, aunque al mismo tiempo sientes miedo de estropear lo que tenéis yendo demasiado rápido. Pero, aún así, esas dos palabras quieren salir de tu boca sí o sí. Entonces, ¿qué puedes hacer? ¿Existe un momento ideal para decir 'te quiero'? La psicóloga Elena Crespi nos responde.

"Lo primero que debes tener claro es que no hay una cifra categórica, un momento ideal, una medida exacta", afirma la sexóloga y psicóloga, que añade: "Por eso, determinar un 'tiempo' es arriesgado". No obstante, sí explica que, para calibrar el verdadero calado de ese sentimiento, conviene "verse en movimiento, haber compartido suficientes situaciones, anécdotas y vivencias para poder estar seguros de que ese 'te quiero' no es fruto de la vorágine de pasión del principio". Decirlo a los dos días no tiene sentido, puesto que la motivación estará "directamente relacionada con la emoción, con la dopamina que se segrega en los primeros pasos de las relaciones". Ella apuesta por reservar para ese inicio los 'me encantas' o los 'me gustas mucho', antes de dar el paso.
Por eso, primero, calma. Piensa, reflexiona. Date un momento, no hay prisa. Y, sobre todo, piensa en qué quieres conseguir diciéndoselo: "Puedes querer decirlo porque realmente lo sientes, sin esperar un 'te quiero' de vuelta. Pero también puedes supeditar tu felicidad a la respuesta, y eso es más complicado", asegura Crespi. Porque los tempos de los dos miembros de la pareja no tienen por qué ir a la par. Sí, es cierto, los dos estáis enamorados, estáis muy bien juntos, pero tal vez el otro necesite todavía alguna certeza más para verse preparado. Así que conviene que esa declaración sea fruto de tu ánimo, una descarga de amor hacia tu pareja, pero que no esté directamente conectada a la reciprocidad.

Entonces, ¿cuál es el consejo? "Simplemente, conviene decirlo cuando uno crea firmemente que está preparado para asumir lo que ello implica", concluye la terapeuta de pareja. No hay que obsesionarse con plazos, con semanas, meses o incluso años. Hay, más bien, que dejarse llevar, combinando siempre ese empuje con algo de reflexión previa. Pero hay que decirlo. Siempre. Porque jamás habrá nada comparable a escuchar un sincero 'te quiero'.