Si quieres cuidar y proteger al planeta, puedes empezar por este camino

Una de las mejores energías que existen en nuestro país es la eólica. Tiene un papel sumamente importante para llegar al modelo energético deseado: uno más sostenible 

Haces todo bien: eres una persona exitosa, trabajadora, te mantienes en forma, tienes hábitos y dietas saludables, descansas el tiempo correspondiente y hasta consigues tener tiempo para disfrutar con familia, amigxs y hacer tus hobbies favoritos. Has conseguido generar unas rutinas donde todo se equilibra y se fusiona de manera ideal. Todo eso es maravilloso, pero ¿qué ocurre con el planeta? Resulta que nuestro hogar no puede mantenerse solo y necesita de nuestra ayuda para estar sano y cuidado. Por ello es necesaria una transición energética, alcanzar ese modelo más sostenible y, por tanto, concienciarnos sobre la importancia que tiene esto para el presente, pero, sobre todo, para el futuro. 

Por qué molinos eólicos 

España cuenta en la actualidad con más de 1.260 parques eólicos y 250 centros industriales, lo que genera empleo a más de 27.600 trabajadores. Esto significa, además, que está presente en prácticamente todas las comunidades autónomas. De hecho, España es, tras Alemania, el segundo país europeo por potencia eólica instalada y el quinto en el mundo. En el año 2021, además, la energía eólica se convirtió en la primera fuente de generación eléctrica en nuestro país, con más de un 23% del total de la producción energética. Y así es, estas cifras no pueden si no invitar al optimismo. Parece que existe una luz que nos marca el camino. 

La idea de esa luz y ese camino que ahora empezamos a ver y a descubrir es lo que ha inspirado a Pepe Serra, ilustrador digital tarraconense. En su obra, que interrelaciona el elemento de la naturaleza aire con la energía, ha querido crear un juego surrealista y metafórico con la representación de los faros y la importancia que tienen para los navegantes. De esta manera lo relaciona con la importancia que tienen los molinos eólicos para la transición energética. Si te paras a observar la imagen descubrirás una figura protagonista que representa a la sociedad, guiada por la luz que emite el faro que es, a su vez, generada por esos molinos eólicos que aprovechan la fuerza del aire para producir energía. 

La importancia de ver el camino 

Nos ha ocurrido que nos hemos encontrado perdidxs muchísimas veces. Todavía nos quedan situaciones parecidas que vivir y, tal es así, que es por ello que es sumamente importante entender dónde está el camino o al menos cómo es por el cual debemos transitar. De esta misma manera podemos relacionarnos con compañías que defiendan nuestra postura en el planeta. Este es el caso de Naturgy que tiene como objetivo aportar una inversión de más de 8.700 millones de euros en el desarrollo de distintas energías renovables. Actualmente, de hecho, tiene en construcción en España más de 30 proyectos, entre eólicos y fotovoltaicos. 

Hay un objetivo, además, que respalda toda esta inversión: Naturgy quiere ser neutra en carbono en el año 2050 y alcanzar el 60% de potencia instalada renovable en 2025. Un reto para tener un futuro mucho más sostenible y, así, ayudar al planeta. 

No solo en el aire 

Como hemos comentado anteriormente, España es uno de los tops a nivel europeo en lo que se refiere a energía eólica onshore la terrestre, así que la pregunta es ¿en qué punto se encuentra la eólica offshore la marina? En este ámbito nuestro país está menos desarrollado porque nuestras aguas son bastante profundas, algo que complica la cimentación fija, que no puede superar los 50 metros de profundidad. Para ello se necesitan lo que se denomina aerogeneradores flotantes. De esta manera el gobierno español tiene un plan, ha marcado la ‘Hoja de ruta de la eólica marina y las energías del mar’. Naturgy se ha sumado y ha alcanzado un acuerdo con la compañía noruega Equinor para explorar el impulso de la eólica marina en España.  

Es Gran Canaria la elegida para desarrollar el proyecto Floating Offshore Wind Canarias FOWCA con el que quieren instalar más de 200 MW de eólica marina flotante en el espacio marítimo del este de la isla. Un parque eólico marino de este tipo reduciría las emisiones de CO2 equivalentes a 350.000 coches al año. Además, dicho proyecto podría generar más de 2.500 puestos de trabajo en todas sus fases. Como vemos, el faro como los molinos eólicos ya nos marca el camino, ahora debemos seguirlo.