La maternidad es un concepto muy complejo y sobre su significado giran una serie de variables socio-culturales que afectan a muchísimos aspectos de la vida de las personas. Todavía arrastrando la percepción tradicional de familia y mujer occidental, se dice que una mujer no está completa si no tiene hijos, que "su futuro está determinado por su anatomía". Y la cosa se pone seria al llegar a una cierta edad. Cuando se traspasa la treintena, la maternidad se convierte en una obligación irrefutable y ese instinto natural debe prevalecer por encima del raciocinio personal. No obstante, hay muchas mujeres que no tienen este deseo, ni racional ni intrínseco, ni han sentido la llamada de ese instinto maternal. Así pues, y aunque ni si quiera se lo hayan planteado aún, existe una parte de la sociedad femenina que no termina de sentirse representada con esa aspiración vital.
"Toda mujer que quiera tener hijos debería tenerlos. La pregunta es: ¿por qué una mujer que no quiere tener hijos debería tenerlos?". Esta y otras cuestiones son las que se plantean en [m]otherhood, un documental que [m]otherhood tiene ahora mismo en pleno proceso de producción. Dirigido por Inés Peris y Laura García, sus directoras nos explicaron el objetivo final del mismo: "Este documental hará que nunca más le preguntes a una mujer cuándo va a tener hijos ni por qué no quiere tenerlos", aclaraba García.
Tal y como se encarga de recalcar García, "no hay una intención de ir en contra de las mujeres que desean ser madres o que son felices habiendo tenido hijos". La intención de [m]otherhood es abrir un debate social muy necesario y contribuir a la normalización de un hecho aparentemente simple, pero que todavía está lejos de estar totalmente aceptado en nuestra sociedad: "ser madre es sólo una opción". A través de datos, entrevistas con expertas en la materia y casos personales, el documental explora la maternidad como nunca antes se había hecho también de forma audiovisual.
Es más, otro de los propósitos de [m]otherhood, según indican las autoras, es "que una madre pueda hablar de los aspectos negativos que implica tener hijos sin recibir ninguna crítica o mirada reprobadora". Esta última afirmación es clave y enlaza con el discurso de la filósofa francesa Elisabeth Badinter, quien explica lo siguiente en el teaser del documental: "No tenemos muy claro por qué deseamos tener un hijo. ¿Es porque si no los tenemos no somos una verdadera mujer? La noción del ‘instinto maternal’ es el mayor engaño de la Humanidad".
![[m]otherhood Codigo Nuevo Imagen del documental '[m]otherhood' $![m]otherhood Codigo Nuevo Imagen del documental '[m]otherhood'](http://www.codigonuevo.com/binrepository/620x348/0c0/0d0/none/2283274/DBSI/motherhood-codigo-nuevo_CN126235_MG11224831.jpg)
Fotograma del documental '[m]otherhood'
En este punto debemos hablar del "raciocinio", palabra que Laura García resalta a menudo durante nuestra entrevista. Insiste en que la decisión de ser madre debería surgir desde el libre pensamiento, desde una reflexión personal que se aleje del concepto 'maternidad' tan extendido en la cultura occidental.
En dicho sentido también es muy interesante escuchar a Irati Fernández, educadora social con un Master en estudios feministas, quien aporta su granito de arena al debate: “Hemos elevado la maternidad como una experiencia súper romántica y perfecta, que nos va a proporcionar felicidad y satisfacción constante. Pero hay una cara oculta, que históricamente se nos ha escondido. Es un tabú". A lo que Irati se refiere es a la "idealización de la maternidad", concepto que, coincide con García, se ha creado sobre una idea que no es real, sino una construcción social y cultural.
Sin embargo, el tema del documental va más allá de esa decisión previa y no termina con la elección de la maternidad. La co-directora nos cuenta que han entrevistado recientemente a Orna Donath, autora de un libro que se está convirtiendo en una auténtica revolución: 'Madres Arrepentidas'. La socióloga israelí ha transcrito en su publicación los testimonios de 23 mujeres que, si pudieran, habrían elegido otro camino diferente. Aunque haya evidentes diferencias culturales entre Israel y España, la autora ha afirmado que existen tres valores socio-culturales compartidos por ambos países a la hora de tomar estas decisiones que influyen en la maternidad: la religión, las tradiciones y la familia.
![Imagen del documental '[m]otherhood' $!Imagen del documental '[m]otherhood'](http://www.codigonuevo.com/binrepository/620x400/0c0/0d0/none/2283274/OYSM/madre-nincc83o-codigo-nuevo_CN126235_MG11224832.jpg)
Fotograma del documental '[m]otherhood'
Con todo esto, Donath no quiere transmitir el mensaje de que no quieran a sus hijos, para nada, sino que, echando la vista atrás y pudiendo cambiar sus decisiones, tal vez no los habrían tenido en aquel momento. Ya sea por esas dificultades infinitas en la crianza o los problemas de conciliación existentes en la sociedad moderna.
¿No es mejor arrepentirse de no haber tenido hijos que hacerlo después de tenerlos?. Este argumento se podría discutir y daría pie a otro debate, como las palabras de Corinne Maier en el teaser: "decimos de la gente que no quiere tener hijos que son egoístas por no querer ocuparse de los demás. Eso totalmente estúpido, porque vivimos en un mundo superpoblado y yo pienso que los egoístas serían más bien los padres que deciden tener hijos". Sin duda la cuestión es amplia y aclaraciones como ésta ofrecen una amplitud de miras respecto a una idea casi irrebatible y tan extendida en nuestra sociedad.
![Paritorio Vacío Codigo Nuevo Imagen del documental '[m]otherhood' $!Paritorio Vacío Codigo Nuevo Imagen del documental '[m]otherhood'](http://www.codigonuevo.com/binrepository/620x346/0c0/0d0/none/2283274/SSFN/parto-codigo-nuevo_CN126235_MG11224833.jpg)
Fotograma del documental '[m]otherhood'
Abrir el debate es fundamental, según cuenta Laura García, pero también lo es poner sobre la mesa argumentos para demostrar esa presión social, romper el cuento de hadas que es tener hijos y exponer la realidad existente sobre el arrepentimiento maternal. Para ello, SUICAFilms, que produjo con mucho éxito Five Days to Dance y está acabando Five Days to Dance, continúa en busca de financiación mientras termina la fase de producción con más entrevistas a expertas y casos de personas reales, ajenas al mundo de la escritura.
Todavía queda mucho camino por recorrer y[m]otherhood tan sólo pretende añadir argumentos a un debate que debe crearse e instalarse en nuestras sociedades: ¿Si alguien no quiere tener hijos o se arrepiente de haberlos tenido se convierte en un monstruo?