Estos son los países que mejor te recibirán si te vas a buscar la vida al extranjero

Si tienes suerte, tu nueva casa te esperará con los brazos abiertos, encontrarás una calidad de vida superior y te costará más bien poco conocer a gente simpática y abierta.

Todo aquel que se haya mudado a una ciudad extraña en busca de un futuro mejor, por una oportunidad de trabajo, siguiendo al amor de su vida o simplemente para vivir la experiencia, habrá tenido aunque solo sea por un momento la sensación de: "¿Qué hago aquí?". En algunos lugares, ese sentimiento puede tardar poco en desaparecer. Si tienes suerte, tu nueva casa te esperará con los brazos abiertos, encontrarás una calidad de vida superior y te costará más bien poco conocer a gente simpática y abierta. En otros, por desgracia, el malestar persistirá, te sentirás un extranjero durante mucho tiempo y empezarás a pensar: "Mejor me voy de aquí". La web "Mejor me voy de aquí", una comunidad virtual dedicada a ayudar a los inmigrantes, acaba de publicar un estudio sobre las mejores y las peores ciudades en las que vivir como un foráneo. Y no, España no está en el top ten.

Según la encuesta que ha realizado entre los 2,3 millones de miembros de su comunidad, Taiwan es el país que mejor acoge a los llamados expats expatriados. Ha vencido por su calidad de vida e índices de finanzas personales lo que ganas con respecto a lo que gastas. Su sistema de salud, la satisfacción de los inmigrantes con el trabajo que encuentran en el país asiático y el balance entre la vida laboral y el ocio también han sido muy valoradas por los usuarios. Un tercio de los expats se mostraron muy satisfechos con el trabajo.

Malta y Ecuador acompañan a Taiwan en el podio. De la primera, los encuestados han destacado la facilidad que ofrece el país para instalarse, para adaptarse a la cultura local y la rapidez con la que se encuentran amigos. El privilegiado clima de este país mediterráneo juega una importante baza a su favor. Casi la mitad de los que se han mudado a Malta se plantea quedarse a vivir allí definitivamente. La situación económica y el sistema de salud son los dos puntos fuertes de los expats de Ecuador. Este país ha pasado de encabezar este ránking a la tercera plaza porque ha perdido puntos en cuanto a seguridad laboral por culpa de la bajada de los precios del petróleo y por el terrible terremoto que sufrió hace cuatro meses.

La lista también tiene sus perdedores. Kuwait es el peor sitio al que mudarse, según la comunidad de Internations, seguido de Grecia y Nigeria. Estos tres países son habituales entre los sitios menos deseables en los que empezar una nueva vida. Los dos primeros suspenden notablemente en lo que se refiere a la hora de encontrar trabajo y mantener un balance entre ingresos y gastos. Ni qué decir tiene que Grecia se ha convertido en el símbolo por excelencia de la crisis en Europa. Nigeria ocupa el tercer lugar por la cola por su mala calidad y alto coste de la vida allí.

España ocupa el lugar número 14, una posición tirando a lo alto. Se cumplen los tópicos y los expats destacan de nuestro país el bueno tiempo, la facilidad para hacer amigos, una estupenda sanidad pública y la facilidad para instalarse. El problema, el evidente: la falta de oportunidades laborales. Solo el 42% de los encuestados aseguró tener buenas perspectivas de trabajo en España. En lo que se refiere a seguridad laboral aquí hablamos de contratos de calidad y buenas condiciones de trabajo nuestro país ocupa el puesto 55 de entre 67 países.

Si estás pensando lo de mudarte y buscas destino, aquí tienes el informe completo con las opiniones de los extranjeros sobre cada país. ¡Ánimo!

Crédito de la imagen: Emmanuel Rosario