Dos maestros nos dan consejos para meditar mientras corres y haces deporte

Preguntamos a dos maestros de meditación cómo exprimir al máximo el tiempo de la carrera al aire libre mientras entramos en contacto con nuestro ‘yo’ interior.

Un tal Albert Einstein solía decir que los problemas de cierta importancia se resuelven más fácilmente situándose en un nivel superior. Eso es precisamente lo que buscan quienes meditan: adquirir una perspectiva diferente ante la vida. En esos momentos, ni siquiera el individuo existe y son la respiración, la paz y la lucidez las que toman el control. Los expertos afirman que los beneficios de la meditación son muchos, pero, ¿es compatible con otras actividades? ¿Se puede, por ejemplo, combinar el tiempo que invertimos en salir a hacer deporte al parque con ejercicios de meditación y atención plena?

Pocas cosas hay más aburridas que correr cuando ya no sabes qué música escuchar o qué podcast ponerte. Por eso, preguntamos a dos maestros de meditación cómo exprimir al máximo el tiempo de la carrera al aire libre mientras entramos en contacto con nuestro ‘yo’ interior.

$!Dos maestros nos dan consejos para meditar mientras corres y haces deporte

Es perfectamente posible meditar mientras corremos”, asegura Juan Manzanera, psicólogo y experto en desarrollo espiritual. No obstante, él diferencia entre distintos tipos de meditación, definiéndolos como “una fórmula para dirigir la atención hacia algo de forma sostenida y continua”. Se abren entonces varias posibilidades: “Lo más simple es enfocarse en el ritmo de la respiración en breves periodos de atención. Por ejemplo, si corremos durante veinte minutos, podemos concentrarnos varias veces por espacios de dos o tres minutos, contando las veces que respiramos sin que nada más nos distraiga”. Otra fórmula es centrarse en el movimiento del cuerpo, de la cabeza a los pies, viviendo todas las sensaciones que se generan en nosotros.

Y, ¿es necesaria una preparación previa? Manzanera entiende que no. “Solo hay que tener claro lo que hay que hacer y estar motivado. Todo ello será útil no solo durante la carrera, sino en todas las situaciones de la vida”, insiste. Aunque también explica que otro tipo de meditaciones requieren mayor preparación.


Meditación Trascendental, la técnica que fusiona cuerpo y mente

La meditación trascendental se cataloga dentro del tipo de meditaciones de auto-trascendencia y es única por su sencillez y naturalidad. Según explica el maestro meditación trascendental, la técnica fue importada a Occidente por el maestro meditación trascendental"Con esta meditación se alcanzan los más altos niveles de coordinación mente y cuerpo, haciendo que el deportista libere su máximo nivel de rendimiento y se sienta invencible”, explica Sánchez.

Además, el profesor señala que practicarla es fácil y natural porque no requiere ningún esfuerzo, aportándonos unos increíbles resultados. En esencia, supone coordinar la mente y el cuerpo al máximo reduciendo el estrés. Aplicado a la carrera y al deporte, la meditación trascendental puede convertirnos en una suerte de ironman capaz de todo. Pero, ¿cómo acercarnos a su manejo? Sánchez lo detalla: “Hay que practicarla dos veces al día, sentados cómodamente y con los ojos cerrados. Utilizamos la naturaleza de la mente para experimentar mayores niveles de energía, paz y rendimiento, volviendo nuestra atención hacia dentro para optimizar al máximo nuestro funcionamiento cerebral, físico y emocional”.

$!Dos maestros nos dan consejos para meditar mientras corres y haces deporte

De esta forma, podemos acceder a la conciencia trascendental de forma sistemática y con ello ser capaces de desarrollar nuestros máximos niveles de rendimiento durante el ejercicio. Sánchez añade que los beneficios de esta meditación trascienden a cualquier concepción previa. Él ha trabajado con varias entidades internacionales formando a deportistas, entrenadores e incluso a directivos del mundo del deporte, además de celebrities y personalidades de éxito de diferentes ámbitos. Su última colaboración ha sido con el club de fútbol alemán Borussia Dortmund, en el que tanto jugadores como entrenadores han aprendido a aumentar su rendimiento y a lidiar con el estrés competitivo.

$!Dos maestros nos dan consejos para meditar mientras corres y haces deporte

Algo similar le ocurrió a Andrés Iniesta quien, tras marcar el gol de la victoria del Mundial de 2010, aseguró “haber tenido la sensación estar solo con el balón, como cuando ves una imagen en cámara lenta. Es difícil escuchar el silencio, pero yo lo logré. Sabía que iba a marcar”. Rubén López, atleta olímpico español, también compartió una experiencia similar: “Tienes la impresión de que la mente no tiene límites, de que no hay paredes que la limitan; te notas abierto a todo. Los movimientos surgen con facilidad uno detrás de otro”.

Así que, ya sea en un nivel no demasiado alto como en uno más profesional, es posible exprimir los momentos de abstracción que nos sobrevienen cuando estamos corriendo por el parque para practicar una meditación que nos ayude a conocernos mejor a nosotros mismos. “Una vez en este estado, únicamente debemos preocuparnos de disfrutar con naturalidad de lo que nos sucede”, asegura Sánchez, quien promete que, si te atreves a probarlo, "correr jamás volverá a ser lo mismo".