El mundo comienza a despertar del consumismo ciego. Cada día son más personas quienes exigen a las grandes marcas textiles procesos de fabricación más éticos. Con el medio ambiente y con los trabajadores. Y, aunque algunas compañías se limiten al engañoso consumismo ciego, del que ya os hablamos hace poquito, otras están verdaderamente decididas a cambiar el modelo de producción textil. Una de ellas es Levi's. La marca estadounidense ha anunciado que a partir de ahora utilizará un sistema digital para diseñar éticamente los acabados de todos sus pantalones.
“Nuestro primer paso en el nuevo proceso es fotografiar el vaquero, y luego tomamos esa fotografía y la ilustramos de forma que el láser pueda interpretarla. De esta manera lo que solía llevarnos 8, 10, 12 minutos con aplicaciones manuales, podemos hacerlo ahora con el láser en 90 segundos más o menos”, ha explicado recientemente Bart Sights, vicepresidente de innovación técnica de Levi's. Aunque esta revolucionaria tecnología, que Levi's implantará en todas sus fábricas del mundo, es en realidad española: la ha inventado la firma valenciana Jeanologia.
Un sistema innovador que permite desgastar los vaqueros -y darles ese toque usado que tanto mola- sin necesidad de utilizar potasio de permanganato, una sustancia química que pone en peligro la salud de dos millones de trabajadores en el mundo. Además, gracias a un mecanismo de ozono que utiliza el aire de la atmósfera para diseñar el pantalón y a la tecnología e-flow que posibilita el tintado, lavado y suavizado de las prendas, el invento de Jeanologia que ha adquirido Levi's reducirá enormemente el consumo de agua y de energía.
Este Projetc FLX, como ha llamado Levi's a la iniciativa, es un pasito más en la lucha contra la explotación y la contaminación generadas por las fábricas textiles tradicionales. Pero tu demanda ética, tu consumo responsable, es el empujón definitivo.