Proponen colgar retratos de nueve diputadas de la Segunda República en el Congreso

Fueron las primeras mujeres en ser elegidas democráticamente en nuestro país

Da igual a qué partido pertenecieran. Da igual qué ideología tuvieran. Da igual cómo fuera su carrera política. Hubo nueve mujeres españolas que hicieron historia durante la Segunda República: fueron las primeras nueve mujeres de nuestro país en ser elegidas democráticamente como diputadas. Un hito. Una victoria de la lucha feminista que, sin embargo, y tras el golpe de Estado de las fuerzas fascistas, tuvo que esperar hasta la llegada de la democracia para consolidarse. Hoy es muy normal ver diputadas en las Cortes. Antes no. Por eso PSOE y Sumar quieren aprobar una iniciativa para que sus retratos cuelguen del Congreso de los Diputados.

La idea no ha sido de ningún hombre. Fue la presidenta del Congreso, Francina Armengol, quien en marzo de 2024 se dio cuenta de que la presencia femenina en las colecciones de retratos y esculturas del Congreso era ridícula. Solo había reinas y presidentas de la Cámara. Ya está. De hombres históricos, sin embargo, había retratos para aburrir. A partir de ahí, se iniciaron unas duras negociaciones entre los diferentes partidos políticos sobre qué mujeres merecían tener un lugar en la historia del Congreso. Clara Campoamor fue la primera en salir votada. Una de las mujeres que más luchó por el sufragio femenino en la historia de nuestro país.

Con el resto no hubo tanto consenso. Según cuentan desde Europa Press, las principales reticencias del Partido Popular vinieron con la propuesta de Sumar de colgar un retrato de la mítica dirigente del Partido Comunista de España Dolores Ibárruri, más conocida como La Pasionaria. No obstante, la presión de la coalición de izquierda ha hecho que al final el PP apruebe la lista de las nueve primeras diputadas de la historia del país: las ya citadas Clara Campoamor y Dolores Ibárruri, más Victoria Kent, Margarita Nelken, Matilde de la Torre, María Lejárraga, Federica Montseny, Julia Álvarez Serrano y Palmira Pla Pechovierto. Todas lo merecen.

Aun así, la cosa no está aprobada. Como explican desde esta misma agencia, será ahora la nueva portavoz del PP, Ester Muñoz, quien deba ratificar esta propuesta de PSOE y Sumar. Veremos si cumplen lo que decían de respetar el orden cronológico o si deciden volver a pelear por meter a diputadas suyas más recientes simplemente por una cuestión de ideología. En cualquier caso, parece que la coalición de izquierdas está decidida a que esto salga adelante y que hará uso de su mayoría en el Congreso de los Diputados para que los rostros de estas pioneras estén presentes dentro de la colección. Recordar el pasado es clave para avanzar.