Mi propósito de hoy es intentar convenceros de que las redes sociales esconden tras de sí otros usos más allá de los propiamente ociosos, de entretenimiento y de divulgación de la información. Estas han llegado a nosotros como nuevo método revolucionario que ha puesto del revés un método de enseñanza-aprendizaje completamente desfasado y poco productivo. Por ejemplo, está claro que es de cada vez más inusual ir expresamente a una biblioteca para buscar un libro/artículo del que necesitas disponer urgentemente.
¿Qué ocurre a día de hoy? Una gran cantidad de los trabajos que realizan expertos y curiosos de las diversas materias pueden localizarse en Internet; un sistema, sin duda, más efectivo, más rápido y más cómodo. ¿Y qué papel juegan, entonces, las redes sociales? Estas son el nuevo método que ha ideado la humanidad para compartir de manera inmediata toda la información que tú quieras compartir con tus familiares, amigos o círculo profesional.
Pero, más allá de compartir la información y hacerla más accesible y atractiva para todos, ¿qué más nos permiten hacer las redes sociales? Pues algo de cada día más importante: establecer contacto con profesionales de nuestro sector. La presencia de grupos temáticos especializados en alguna materia en redes como Facebook, Twitter, Linkedin... permiten que, a diferencia de lo que ocurría hace unos años, podamos conectarnos con profesionales de nuestro sector. Por ello, te recomendamos que hagas una búsqueda en alguna de estas redes de algún tema que te suscite interés, te hagas miembro de ese grupo e indagues sobre quiénes componen ese grupo. Entonces es cuando debes aprovechar para enriquecerte de los conocimientos compartidos de los grandes especialistas en el tema en cuestión.
¿Y qué pasa si soy reacio a usar redes sociales? Viendo como avanza la sociedad, es una decisión respetable, pero posiblemente errónea. Las redes sociales permiten que si alguien decide introducir nuestro nombre en algún buscador por ejemplo, Google, nuestro nombre constará en los primeros resultados de búsqueda. Recuerda, no obstante, facilitar a la gente su búsqueda. Me refiero, sobre todo, a que no utilices pseudónimos engañosos, si tu primer apellido es muy usual añade tu segundo apellido... Por todo ello, si no apareces en redes sociales, como joven emprendedor que eres, tendrás mayores dificultades para tener renombre y empezar a hacerte un hueco en sociedad.
Conclusiones: utiliza las redes sociales no solo para comunicarte con amigos, subir fotos de tus andaduras, compartir memes... Sírvete de cada una de las otras ventajas que estas redes ofrecen para promocionarte, vender tus aptitudes, comunicarte con profesionales de tu sector, localizar trabajos o propuestas de trabajos que puedan despertar tu curiosidad o te permitan avivar tu imaginación y creatividad... Recuerda: tu objetivo es hacerte sonar, que te conozcan; en ese caso, estarás ayudándote a forjar tu camino hacia el éxito.
Crédito de la imagen: dailygrindhouse.com Música: dailygrindhouse.com
Locución: Clara Vera y Jesús Ranchal
La música empleada en esta locución está registrada bajo una licencia Creative Commons