8 Razones Por Las Que No Hay Otro Lugar En El Mundo Como Andalucía

Chiquillos y chiquillas, ‘quillos’ y ‘quillas’, ‘illos’ e ‘illas’. El 28 de febrero, es el día de Andalucía y eso hay que celebrarlo por todo lo alto ‘mi arma’.

Chiquillos y chiquillas, ‘quillos’ y ‘quillas’, ‘illos’ e ‘illas’. El 28 de febrero, es el día de Andalucía y eso hay que celebrarlo por todo lo alto ‘mi arma’. Aunque las estadísticas de la OCDE se empeñen en situar a la comunidad autónoma a la cola en cuanto a calidad de vida —apenas suma 5,4 puntos frente a los 7,1 de País Vasco—, aunque el paro siga en el 28,25% y aunque el Betis siga cerca de los puestos de descenso en primera división, nos hemos propuesto levantaros los ánimos porque pensamos que una región con tanto arte se merece todo un homenaje.

$!8 Razones Por Las Que No Hay Otro Lugar En El Mundo Como Andalucía

Además, se nota que estos de la OCDE no se han sentado en su vida a tomar unas cañitas de Cruzcampo o Alhambra al solecito del mes de febrero: Intentad hacer eso en el País Vasco y luego nos lo contáis... Por todo ello, aquí están los motivos para que todos nos pensemos seriamente irnos al rincón con más salero de Europa.

Los guiris dicen que es el paraíso

Tal cual. En 2014, el diario británico The Telegraph situó a Andalucía como el mejor lugar del mundo para vivir por delante de otras 20 destinaciones como París, Tokyo, Ámsterdam o las Barbados. Más allá de la arquitectura árabe, las tapas y el flamenco, la publicación destacó el increíble precio de las viviendas en paraísos naturales como las playas de Vera y Mojácar. Por lo visto, los turistas han ido tomando buena nota, en 2016 un total de 521.116 turistas eligieron Andalucía para pasar sus vacaciones. Un 14,6% más que el año anterior que sitúan la región en el cuarto lugar del ránking turístico español.

Resultado de imagen de beach party gif

El ‘Lorenzo’ se pasa el invierno aquí

Puede que sea el tópico por excelencia asociado a Andalucía pero, qué narices, es cierto. El solecito que tienen allí ya lo quisieran los amigos de los países del norte de Europa. No en vano, la región cuenta con más de 300 días de sol al año y la temperatura media en invierno está en los 12ºC —mientras que en Oslo es de -4,3ºC—. Aunque en verano eso pase factura, la playita, la cervecita fresca y un plato de pescaíto cura cualquier mal.

Betis y Sevilla, la rivalidad más genial del fútbol

Quién no se emocionó con el himno del Sevilla o ha cantado alguna vez eso del “mucho Beti, mucho Beti, eh, eh”. Los andaluces viven el fútbol como una verdadera fiesta que saca a relucir su lado más folclórico y eso se nota en los terrenos de juego. Personajes como el expresidente del Betis, Manuel Lopera, protagonizaron algunos de los momentos más surrealistas de los años 90. Selló algunas frases míticas como "Yo soy diabético, es decir, dos veces bético”. Del Sevilla casi no hace falta ni hablar, con Sampaoli y Monchi la Liga podría tener acento sevillano este año.

Se come bueno, bonito y barato

Pescaíto frito, salmorejo o jamoncito de Huelva, las delicatessen andaluzas son conocidas en medio mundo. Además, un estudio de la Organización de Consumidores y Usuarios OCU desveló que Andalucía es la comunidad autónoma en la que realizar la compra resulta más barato. En concreto, los andaluces pueden ahorrarse hasta un 57% del gasto en comida si eligen los supermercados adecuados.  Ale, a ‘jartarse’ de comer.Resultado de imagen de food gif

El paisaje más variado de Europa

Desde los desiertos por los que se paseaba Clint Eastwood más chulo que un ocho, hasta las nieves casi perpetuas de la cumbre del Mulhacén, el paisaje de Andalucía es un festival de la variedad que engancha a todos los que lo visitan. Además, muchos no lo saben pero, el Parque Nacional de la Sierra de Grazalema es uno de los lugares más lluviosos de España con 2.200 mm de precipitaciones anuales. Por su parte, el Parque Nacional de Doñana es uno de los últimos reductos del lince ibérico, el felino más amenazado del planeta.

La cervecita perfecta para el calorazo

Aquí se abre uno de los mayores debates de barra del bar de nuestro país: ¿es realmente tan chunga la cerveza Cruzcampo? Los puristas de Madrid o Barcelona dirán que es ‘agua chirri’ pero en Andalucía, y particularmente en Sevilla, esta afirmación podría costarte el pellejo. Su sabor suave te permite tomarla como si fuera agua en los días que aprieta el calor. Pero, para no entrar en controversias que podrían acabar como la última temporada de Juego de Tronos, te recomendamos que también pruebes la Alhambra y decidas tú mismo. Las dos tienen su puntito.Resultado de imagen de beer gif

Una historia milenaria con raíces árabes

Basta una ojeada a los techos de la Mezquita de Córdoba o un paseo por los patios de la Alhambra para entender que los islamistas del ISIS sigan reclamando la propiedad del al-Ándalus, ¡que se queden con las ganas! De hecho, la historia de esta región es inmensamente rica y sus monumentos dejan constancia de ello. El 3 de agosto de 1492 un tal Cristobal Colón partió del Puerto de Palos y para bien o para mal cambió el mundo para siempre. El altar mayor de la Catedral de Sevilla, la que fue capital del comercio con el Nuevo Mundo, tiene más oro que el cuello que las pulseras de El Cigala.

García Lorca, Picasso, Ramos y la Pantoja

Andalucía fue la tierra que vio nacer a personajes del tamaño del poeta Federico García Lorca o el pintor Pablo Picasso. Un lugar que floreció con mentes privilegiadas para el arte y la música como Camarón de la Isla o Isabel Pantoja, aunque esta última nos salió rana desde que se junto con un tal Cachuli y acabó ‘enchironada’. Otra de las cabezas privilegiadas que Andalucía exportó al mundo es nuestro querido Sergio Ramos que es un auténtico crack metiendo goles de cabeza en el minuto 93 o en claro fuera de juego. Su mensaje de Navidad en 2012 —íntegramente en inglés— vivirá siempre en nuestros corazones.