El cerebro es un órgano valioso del ser humano, pero que se subestima en demasía; de hecho, hay millones de personas que no lo usan y, por ello, no pueden desarrollar una visión propia y clara de varios tópicos de la vida. Les sucede como aquel meme ampliamente difundido en las redes sociales: “hay personas que lo único inteligente que tienen es el celular”, lo cual es aterrador y repugnante. Los siguientes hábitos, aportados por la Organización Mundial de la Salud después de un estudio de la Universitat Pompeu Fabra, en Barcelona, España, son los que debemos evitar para mantener a nuestro mejor amigo en su funcionamiento óptimo:
1. No desayunar
Esto provoca que se pierda un nivel importante de azúcar y proteínas, afectando gravemente a la función cognitiva y a la capacidad de aprendizaje.
2. Cubrirse la cabeza para dormir
El peligro de esto radica en que se aumenta la concentración de dióxido de carbono, lo cual sin duda daña al cerebro. Es tan mortal que la revista Pediatrics asegura que el 25% de los bebés quienes mueren por el síndrome infantil lo hacen por esta causa.
3. Consumir azúcares en exceso
Su función en el cuerpo será evitar la correcta absorción de proteínas, esenciales para el sano funcionamiento cerebral.
4. Tener malos hábitos alimenticios
Según una investigación de Proceedings of the National Academy of Sciences, el tener una buena dieta activa los genes de la longevidad y permite una mejor conexión neuronal.
5. Estresarse y airarse
Toda situación que conduzca a un desequilibrio mental puede generar un endurecimiento de las arterias del cerebro. Esto, con el tiempo, reducirá la capacidad de concentración y de ingenio.
6. Forzar el cerebro cuando se está enfermo
La recomendación de la OMS en este punto es dedicarse a descansar totalmente porque no es bueno obligar al cerebro a generar ideas, aprender cosas o realizar acciones de esfuerzo cuando este solo desea descansar.
7. Dormir poco
Después de un estudio del University College London, con 5.431 personas, se llegó a la conclusión de que dormir menos de 7 horas no permite la reproducción adecuada de las células encargadas de la formación de la mielina, material necesario para la transmisión de los impulsos nerviosos a lo largo de las neuronas.
8. No hacer suficiente ejercicio físico ni mental
¡Lo que no se usa, se atrofia! Si el cerebro no recibe el entrenamiento adecuado día a día, se acostumbrará a estar “apagado”; es importante incluir en esa rutina el esfuerzo físico para mejorar la oxigenación celular.
9. Fumar
Se dice que quienes fuman tabaco corren un mayor riesgo de padecer el mal de Alzheimer, pero el cigarrillo también es malo porque, aparte de los daños irremediables a la salud en general, llega a afectar directamente los vasos sanguíneos cerebrales.
10. Pasar mucho tiempo solo
Aunque el daño es mayor en las personas de la tercera edad, los jóvenes podrían no desarrollar adecuadamente la corteza prefrontal y las habilidades sociales.
11. Vivir en un lugar contaminado
El cerebro es el órgano que más consume oxígeno, así que si la fuente está muy contaminada, su deterioro va a ser inevitable.
Crédito de la imagen: tumblr.com