Qué Tiene Trainspotting 2 Que Hace Que Te Arrepientas De No Haber Visto La Primera

Han pasado 20 añazos desde el estreno de Trainspotting, una película que abrió el camino a la renovación ‘pop’ del cine británico, y hoy ha llegado el tráiler de su continuación. Vuelven el frenesí, los robos, la violencia, el sexo, las drogas y las

Han pasado 20 añazos desde el estreno de Trainspotting, una película que abrió el camino a la renovación ‘pop’ del cine británico, y hoy ha llegado el tráiler de su continuación. Vuelven el frenesí, los robos, la violencia, el sexo, las drogas y las amistades turbias, un ritmo intenso de montaje a golpe de música y ese retrato sobre todo tipo de adicciones como nunca antes se había hecho en la gran pantalla. Antes de estrenarse una secuela siempre hay división de opiniones y, con Trainspotting, el público no iba a ser más indulgente. El tráiler ha traído un subidón en las en redes sociales, pero también las críticas de los más escépticos. Te contamos por qué nos motiva esta secuela y por qué, si no has visto la primera película, ya estás tardando. La segunda parte estará en cines el 3 de marzo de 2017. Qué largo se nos va a hacer.

Si el tráiler nos ha reventado los sesos con su excitada sucesión de imágenes, una buena dosis para nuestro onanismo mental, es en gran parte porque sigue el mismo patrón de el clásico que fue la primera parte Trainspotting. Son dos décadas más viejos y no van a correr tanto, pero el equipo es idéntico empezando por el reparto, que volverá a estar encabezado por Ewan McGregor, Jonny Lee Miller, Ewen Bremner y Robert Carlyle. Por supuesto será Danny Boyle quien dirija de nuevo el guión de John Hodge, partiendo de la novela Danny Boyle de Irvine Welsh.

El autor de Trainspotting continuó la historia original en este nuevo libro, donde los personajes vuelven a encontrarse en el bar de Sick Boy, aunque el cineasta inglés ha dicho que el filme va a tomar su propio camino. Esto no termina de convencernos y puede que este filme no esté a la altura del primero porque ya se ha perdido el factor diferencial visto en 1996, pero hay ganas de ver la vida de sus protagonistas dos décadas después de que nos sumergieran en un cosmos que debes conocer.

La película

Image result for trainspotting gif

Con la ciudad de Edimburgo como telón y los suburbios como escenario principal, la heroína movía a los cuatro personajes principales: Mark Renton, Begbie, Sick Boy y Spud. Son adictos y, aunque esto les traslade a otro mundo o se tienda a decir que viven en una sociedad enferma, lo cierto es que el filme reflejaba, como nunca, una dura problemática a la cual no se debe dar la espalda. A través de sus terribles historias y un ritmo trepidante, el realismo mágico de Trainspotting nos enganchó para siempre.

Influencias posteriores

Image result for trainspotting gif

Estábamos en 1996 cuando Trainspotting ofreció un giro al cine británico con su discurso rompedor, aunque ya venía marcado por la filmografía de Scorsese. No obstante, sin el filme de Danny Boyle no habría sido igual el estilo de Guy Ritchie en películas como Lock, Stock and Two Smoking Barrels o Snatch, Lock, Stock and Two Smoking Barrels de Michael Winterbottom o Sexy Beast, de Jonathan Glazer. Así que, amigos ‘haters’, lo primero debería ser agradecer el nacimiento de esta pieza.

El tema

Nunca mejor dicho, la historia giro en torno a los cuatro amigos adictos a la heroína. Se ha banalizado mucho el tema de las drogas, tanto en medios como en cine o televisión, pero Trainspotting mostró con crudeza que la Gran Bretaña de los años 80 no tenía nada que ver con la imagen ofrecida por Margaret Thatcher y el resto de políticos ingleses. El trasfondo eran las drogas, pero también reflejó con crudeza lo lamentable que podía ser la vida de algunos jóvenes en esa época.

La música y los personajes

Si por algo va a ser recordada Trainspotting, además de esas escenas con Renton drogadísimo de heroína 'ahogando' la cabeza en un retrete o la del bebé gateando por el techo, es por sus protagonistas. Los cuatro eran unos desgraciados, algunos más ‘inteligentes’ y otros superándose en desequilibrados, pero Spud, Sick Boy, Begbie y Mark Renton enganchan más que la propia heroína. Ahora los veremos 20 años después y, si en 1996 escuchamos la música de New Order, Pulp, Iggy Pop, Blur o Lou Reed, en este tráiler de T2: Trainspotting ya hemos disfrutado con un tema de Wolf Alice y han recuperado el Born Slippy de Underworld. Pinta bien la cosa y, aunque dicen que segundas partes nunca fueron buenas, siempre debemos tener en mente Regreso al Futuro II, El Caballero Oscuro, El Padrino II, El Imperio Contraataca o Antes del Atardecer. Pues eso, que llegue ya marzo de 2017.