El simple hecho de tener a Tim Burton en la dirección ya debería ser motivo suficiente para decidirse a flotar en el cine con este mundo fantástico y lleno de posibilidades. Y 'El hogar de Miss Peregrine para niños peculiares' es el mejor ejemplo. Basta con ver el tráiler para intuir que el cineasta ha encontrado la historia necesaria y va a regalarnos una nueva aventura llena de personajes mágicos, especiales y muy peculiares, pero tenemos más razones para sentirnos cautivados antes de su estreno este viernes 30 de septiembre.
Eva Green es Miss Peregrine

Con la capacidad de manipular el tiempo y adoptar forma de pájaro, ella es la protagonista de la historia, protectora de los niños peculiares que cuida en su orfanato. Su particularidad como personaje es ser una 'ymbryne' y tiene esas habilidades para combatir los males del mundo desde una intrigante personalidad, todo partiendo de un bucle temporal que ella crea con el objetivo de proteger a sus niños de los Hollow. Aunque no es cariñosa ni sentimental, es de esas figuras que tanto fascinan en una película, "un tipo de Mary Poppins oscura" como dice Burton. Además la actriz es Eva Green, que repite con el director, pero esta vez como la directora de este hogar tan peculiar.
Asa Butterfield y Ella Purnell

Los dos jóvenes intérpretes, Jake y Emma en el filme, son los encargados de hacernos flotar con su romance adolescente. La historia arranca cuando él llega hasta el hogar para niños peculiares, un sitio del que había oído hablar por su abuelo Abe, pero en el que nunca habría imaginado encajar así de bien. Con Jake vamos a ir aprendiendo que ser diferente no es un problema, lo importante es saber aceptarlo y luchar por tus sueños, pero ella será quien se quite los zapatos para volar y conducirle a un romance que promete ser clave en este viaje extraordinario.
Los peculiares
Esos niños tan particulares son el principal reclamo de la película y van a devolvernos esa magia que tanto anhelamos. Hay mucho por descubrir ,y revelar ciertos detalles puede ser peligroso, pero las habilidades de Enoch, Bronwyn, Fiona, Claire, Hugh, Horace, Millard, Los Gemelos, Jake y Emma no son de este mundo. Ellos necesitan vivir apartados y compartir esas diferencias tan especiales para hacerse fuertes, tienen que estar en este lugar para controlar sus peculiaridades y refugiarse de sus enemigos . Como en toda historia de aventuras el villano es muy necesario y en 'El hogar de Miss Peregrine para niños peculiares' su nombre es Barron, al que interpreta Samuel L. Jackson. Un personaje siniestro que cambia de forma y ha evolucionado de los Hollow, unos monstruosos enemigos de los Peculiares que creen poder conseguir la inmortalidad cazándolos a ellos y a Miss Peregrine.

Trasladarnos a un lugar único y sobrenatural
Hasta ese universo mágico llega Jake, quien consigue descubrir el camino hacia los peculiares gracias a su abuelo. A pesar de que hay escenas rodadas en Florida, el hogar de Miss Peregrine se grabó en Torenhof, un castillo cercano a Amberes Bélgica, mientras que las escenas de acción tuvieron lugar en Blackpool, un paraíso playero en Inglaterra durante la época victoriana. Además de las localizaciones, el trabajo de fotografía y efectos visuales forman una conjunción perfecta para recrear un mundo de fantasía y perfectamente detallado, con una casa hogareña pero con la personalidad necesaria y extraña de los peculiares. Al igual que ese País de las Maravillas que tanto fascinaba a Alicia, el hogar de Miss Peregrine funciona como un asombroso 'traslador' hacia otro mundo de fantasía con escenarios para la memoria.
Tim Burton y su equipo
Esos extraños personajes que nos cautivan, los escenarios singulares y un trabajo artístico tan mágico como reconocible, si alguien podía encargarse de esta película era sin duda Tim Burton. Además ha vuelto a trabajar con su grupo de confianza que forma Katterli Frauenfelder como primera asistente de dirección, Oscar Colleen Atwood encargándose del vestuario nuevamente, Gavin Bocquet de la fotografía, Chris Lebenzon del montaje, Frazer Churchill de los efectos especiales y Derek Frey en la producción ejecutiva, que lleva haciendo junto a Burton desde 1996. Por si fuera poco, la historia escrita por Ransom Riggs y adaptada al cine por Jane Goldman describe a los niños peculiares, una personas diferentes pero orgullosas de serlo y que perfectamente podrían contar la infancia de Burton, siendo un niño diferente a los demás pero tan fascinante como los personajes de 'El hogar de Miss Peregrine para niños peculiares'. Un filme de personas distintas dirigido por uno de los cineastas más peculiares, ¿qué puede fallar?
