Tengo que reconocer que después del circo que montaron Jay Z y compañía en la presentación de Tidal, no estaba muy a favor de abrirme una cuenta. Pero pensé: ¿qué lanzamiento de estas dimensiones se ha librado de la polémica? Ninguno. Así que teniendo en cuenta esto, y aunque haya sido yo un usuario enamorado de otras plataformas de streaming, le dí una oportunidad y esto es todo lo que puedo decir al respecto.
Tiene todo lo que le pedirías a cualquiera de la competencia: más de 25 millones de canciones, la posibilidad de organizarlas en tus propias playlists, escuchar música dónde y cuando quieras, la opción radio para descubrir nueva música y poder compartir todo esto con tus amigos. Pero Tidal va más allá. Tiene una interfaz preciosa, muy intuitiva y lo mejor de todo, olvídate de los anuncios.
Máxima calidad de sonido
Puede que para la mayoría ésta no sea la prioridad a la hora de escuchar música, pero con Tidal escucharás cada canción como ha sido creada, exactamente como la escucharías en un CD original. Haz la prueba de disfrutar de una misma canción reproducida con 1411 kbps, que es lo que ofrece Tidal, y después sufre con la manera en la que “aplastan” la música en el mp3 del resto de plataformas de streaming, que alcanzan los 320 kbps. No hay color, y lo notarán hasta los oídos menos finos.
Vídeos en alta definición

Cuando Tidal nació empezó con más de 75 mil videoclips, y ahora incluye actuaciones en directo en HD, además de reproducciones a tiempo real de los conciertos. Esto ayuda mucho a descubrir nueva música, sobre todo al relacionar unas bandas con otras, o conociendo cómo son en directo, que siempre viene bien para saber qué rollo lleva el grupo. Lo bueno de todo esto y resumido en pocas palabras: podrás dejar a un lado Youtube.
Lanzamientos en exclusiva
Esta parte es posiblemente la mejor de Tidal. Además de Jay Z, hay muchas estrellas que son dueñas de la plataforma, y lanzan sus trabajos en exclusiva para sus usuarios mucho tiempo antes que en cualquier otro lugar. Por ejemplo, Rihanna lanzó ANTi completamente gratis en Tidal el 29 de enero, pero no estaba disponible en ningún otro sitio hasta una semana después. O la obra maestra Lemonade de Beyoncé, que ni siquiera puede escucharse en ningún otro medio de streaming.
Pero además, tienen en exclusiva los videoclips que todo el mundo quiere ver, reportajes y documentales sobre distintas bandas y artículos sobre actualidad musical escritos por especialistas del mundillo únicamente para Tidal.
Playlist únicas y brutales
Como en cualquier medio así, puedes hacer tus propias playlist y llevártelas a donde quieras con la opción offline, pero aquí las playlist están creadas por el equipo de Tidal. El trabajo de selección es increíble, se aleja del mainstream que puedes aborrecer en otras plataformas y descubrir nueva música y nuevas bandas según tus gustos no ha sido nunca tan fácil. Lo que más te va a gustar es que puedes seguir las listas que tus artistas favoritos crean y personalizan.
La pega
Que no es gratuita y que tendrás que pagar una suscripción premium sí o sí. Pero eh, la música no es gratis y te aseguro que merece mucho la pena.