Todos hemos escuchado esta obra de arte millones de veces. La hemos cantado o tarareado cada vez que ha llegado a nuestros oídos, pero es posible que no te hayas fijado nunca en su letra. Esta claro que no es una canción de fiesta, y no transmite felicidad precisamente, pero no tiene nada que ver con el desamor o los temas más quemados en la historia de la música. ¿Qué quiere decirnos Eric Clapton con Tears In Heaven?
Clapton escribió la canción recordando a su hijo Conor, que murió a los 5 años después de caer por la ventana del apartamento de su madre, un piso 53 de un rascacielos en la ciudad de Nueva York. La letra es un llanto a su pérdida, pero más que una despedida es una llamada a la esperanza, una señal que le demuestre que está ahí, que le volverá a ver. Saber que después de todo, se encuentra en un buen lugar.
"Más allá de la puerta,hay paz, estoy seguro,
y sé que no habrá más
lágrimas en el cielo."
Tenía encargado componer la canción original para la película Rush, y descartó dos opciones de banda sonora después de ver la película terminada. Una de las escenas le hizo sentirse muy identificado y recordó lo que algunos años atrás ocurrió con su hijo.
Después de tener la primera estrofa rondándole la cabeza día y noche durante varios meses, decidió ponerse a trabajar en esta canción, que acabó formando parte de Rush.
Junto a su compañero musical Will Jennings, compositor de My Heart Will Go On para Titanic, terminó de perfeccionar la canción, pero Jennings se negó a cambiar un solo verso, como Clapton le pidió, porque sentía que era un tema demasiado personal como para cambiar lo que el músico saco de sus entrañas para volcar sus sentimientos en la canción.
"¿Sabrías mi nombresi te viese en el cielo?
¿Sería lo mismo
si te viese en el cielo?"
En la autobiografía que el cantante publicó en 2007, hablaba sobre la canción y aseguraba que se sintió “muy sorprendido por el gran éxito que tuvo”. En ningún momento pensaba que esa canción saldría a la luz, y que simplemente la compuso porque lo necesitaba. Lo que nació como una canción para curar un alma, se convirtió en un imprescindible en la historia de la música.