Street Art 2.0: Luces Para Crear El Arte Más Efímero

Street Art 2.0: el arte más efímero

 

Imagina una forma de arte tan efímera que la única huella que deja es el sentimiento que provoca dentro de todo aquel que ha tenido la suerte de estar en el lugar y momento oportuno. ¿Cómo de provocativas deben de ser esas obras para que perduren sin dejar ni rastro en el lienzo en el que fueron creadas?

Una de las características principales del Street Art es el componente crítico de sus mensajes; frases reflexivas e imágenes controvertidas que no dejan indiferente a nadie. Precisamente, este es el motivo por el que muchos artistas callejeros han luchado durante décadas para que sus obras durasen algo más que un suspiro en los muros de la ciudad. Y, aunque las tornas han cambiado para algunos, pues muchos ayuntamientos se jactan hoy en día de tener un Obey en su ciudad, para otros artistas sigue resultando imposible que sus obras no sean borradas en cuestión de días.

Sin embargo, esto no es ningún problema para el joven Philippe Echaroux, considerado inventor y precursor del Street Art 2.0. Este artista de origen francés cambió la pintura por la luz, gracias a la cual proyecta sus obras sobre cualquier lienzo: edificios, árboles, muros o el mismísimo Banco de España. Y es que da igual que se trate de una construcción institucional, pues las obras de Philippe desaparecen sin dejar ni una sola marca en las lustrosas fachadas.

Painting with Lights es el nombre del proyecto que ha permitido a Philippe Echaroux alcanzar la fama mundial a través de su novedoso concepto de Street Art 2.0. El artista comenzó a proyectar sus obras en Marsella, la ciudad que le vio nacer, en marzo de este mismo año; y en cuestión de meses la prensa se ha hecho eco de sus creaciones. Philippe, que debutó como retratista de famosos franceses e ingleses, ha logrado encontrar en el Street Art 2.0 la vía adecuada para gritar al mundo su pensamiento crítico y sarcástico. Eso sí, sin meterse en ningún tipo de problemas, pues su trabajo no crea ningún "daño" en el mobiliario urbano.

Philippe exprime su creatividad e ingenio para crear cada una de sus obras, que sorprenden al público por la dolorosa verdad que destapan sus mensajes. Muchas de sus creaciones son provocativas críticas a la sociedad, donde el amor es algo disponible en la App Store y la frase "People love people" una mentira más grande que la nariz de Pinocho. Pero sus mensajes no solo ponen de relieve lo absurdo de la sociedad en la que vivimos, en la mente de Philippe también hay lugar para el humor, como demuestra en su obra de E.T., en la que el pequeño extraterrestre planea contactar con su casa a través de Skype.

$!philippe_echaroux 1 código nuevo
$!philippe_echaroux 2 código nuevo
$!philippe_echaroux 3 código nuevo
$!philippe_echaroux 5 código nuevo
$!philippe_echaroux 6 código nuevo
$!philippe_echaroux 7 código nuevo
$!philippe_echaroux 8 código nuevo
$!philippe_echaroux 9 código nuevo

Crédito de las imágenes: Philippe Echaroux     Música: Multifaros     Locución: Jesús Ranchal

La música empleada en esta locución está registrada bajo una licencia Creative Commons