El Síndrome Friends: Actores Devorados Por Sus Personajes

Hay muchos actores que tienen momentos estelares pero luego les perdemos la pista. ¿Qué se ha hecho de ellos? ¿Por qué ocurre este fenómeno?

[audio mp3="http://www.codigonuevo.com/wp-content/uploads/2014/11/Síndrome-Friends-Codigo-Nuevo.mp3"][/audio]

 

Solemos soñar con tener nuestro momento de gloria. De hecho, la mayoría de nuestros actos van dirigidos a buscar ese o esos momentos. Reconocimiento popular o satisfacción personal. Qué más da. Puede durar un mes, una semana, un día o un efímero instante.

Oscar Wilde decía que hay dos momentos trágicos en la vida: el primero cuando no consigues lo que quieres y el otro cuando finalmente lo consiguesEs muy fácil vivir cuando te acostumbras al caviar y todo va de cara.

Para los actores, estos momentos pueden suponer un colchón económico del que tirar prácticamente toda la vida y vivir de la renta. Pero también puede generar la frustración personal de quedar encasillado en un personaje y sentirse estancado. Convertirse en un gag de sí mismo.

El síndrome Friends

Enric Pardo, en su novela Primera Temporada muy recomendable, por cierto, utiliza la expresión “síndrome Friends” para referirse a esos actores que después de un éxito rotundo no han triunfado a posteriori con otros proyectos o han tenido una repercusión mucho menor. Friends es el mejor ejemplo de lo que estamos comentando.

Todo el mundo conoce a Friends. Todo el mundo conoce a Ross, Rachel, Monica, Chandler, Joey y Phoebe. ¿Pero os sabéis de carrerilla, y sin  mirar Wikipedia, todos los nombres de los actores? Ese puede ser un buen indicativo de lo que han sido sus carreras después de la serie.

Seguramente, la más mediática ha sido Jennifer Aninston, quien ha participado en numerosas películas, en gran parte comedias románticas, por lo que ha pasado de encasillarse en Rachel Green a hacerlo en un género en concreto.

Quien no llevó tan bien el final de la serie fue Matthew Perry Chandler Bing, quien volvió a recaer de su adicción a los opiáceos. Le hemos visto en apariciones esporádicas por ejemplo,actuó y dirigió un episodio de Scrubs, una de las sitcoms más infravaloradas, en papeles secundarios o en producciones poco trascendentes.

$!Perry dirigió y actuó en un episodio de la serie

Matt Le Blanc Joey, probó suerte con un spin off de su propio personaje de la mano de los mismos creadores de Friends. Algo así como Aída después de 7 vidas, salvando las distancias. Pero Joey sin sus colegas fue como Sansón sin cabello y la serie duró dos temporadas. Luego reapareció con Episodes, serie que en España ha pasado de puntillas.

De David Schwimmer Ross, -aparece en algunos episodios de El séquito, muy recomendable- , Courtney Cox Monica, -que, por cierto, también aparece en algunos episodios de Scrubs, y en Scream 4-  y Lisa Kudrow papel secundario en  PD: Te quiero, poco más hemos sabido.

Así que contradiciendo a la famosa canción de la serie que casi todos sabemos de memoria I’ll be there for you, para muchos artistas, la fama no siempre estará allí.


El mal endémico de las sitcoms

La series de humor tienden a caricaturizar a todos sus personajes y a llevar al extremo sus particularidades psicológicas. Conocemos su manera de pensar, sus tics, sus fobias e incluso nos podemos adelantar a lo que van a decir en alguna escena.

Los conocemos tanto y su personaje les ha absorbido de tal manera que cuando los vemos en otro papel no nos gustan o no les creemos.

Cuesta mucho ver a algún actor de Scrubs tercera vez que citamos esta serie en el artículo, a ver si vais pillando la indirecta de verla, o de Como conocí a vuestra madre hacer un papel distinto al que hacían en estas sitcoms. Vemos a Jason Segel Marshall Eriksen hacer pelis de dudoso humor y participar en algunas series como actor invitado y recientemente hemos podido ver a Neil Patrick Harris Barney Stinson hacer de secundario en la película Perdida, un papel que no obstante recuerda mucho al de la serie.

Sin ir más lejos. ¿Os imagináis a Jim Parsons haciendo un personaje distinto al de Sheldon Cooper?


Posibles futuros afectados por el síndrome Friends

Hasta ahora solo hemos hablado de personajes de series de humor, pero hay otro tipo de personajes que tienen una identidad muy marcada: los héroes/líderes y los antihéroes.

Un ejemplo de los primeros serían Jack Shepard Perdidos, interpretado por Matthew Fox; o  Rick Grimes The Walking Dead, interpretado por Andrew Lincoln.

El antihéroe por antonomasia de las series sin duda es Walter White Breaking Bad. Pero en este caso, Bryan Cranston ya ha demostrado que tanto en cine  como en alguna serie destacamos Malcolm in the middle es capaz de interpretar papeles muy distintos aportando matices que los hace únicos. Sin embargo, la sombra de Heisenberg se presente alargada.

$!Cranston durante un episodio de Malcolm Cranston durante un episodio de Malcolm


Pero esto no es de ahora

El síndrome Friends existe de mucho antes que el final de esta serie, incluso antes de su creación.

¿Alguien recuerda a Jaleel White interpretar otro personaje que no sea Steve Urkel?

¿Y qué me decís de Melissa Joan Hart en su papel en Sabrina, Cosas de Brujas? Esa serie que contaba con la inestimable presencia de aquel gato terroríficamente acartonado. Ahora podéis ver a Melissa de vez en cuando algún domingo por la tarde en esas películas trepidantes y previsibles de Antena 3.

$!Sabrina junto a Salem Sabrina junto a Salem

Música: Kevin MacLeod          Locución: Jesús Ranchal

La música empleada en esta locución está registrada bajo una licencia Creative Commons.