Sarah Kane Es La Autora Que Anunció Su Suicidio En Una Obra De Teatro

Sarah Kane, una joven de aspecto andrógino que se convirtió, sin quererlo, en la cara de ese movimiento con tan sólo 23 años. 

By Lítera

Eran los 90 y ella tenía 20 años. En Londres bullían el punk y las protestas ante el gobierno de la Thatcher. Los dramaturgos, aunque cada uno con un estilo distinto, volcaban en sus obras el pesimismo, la violencia y la protesta. A los más jóvenes los que eran especialmente brutos a la hora de escribir los englobaron en un movimiento al que llamaron 'in yer face'. "En tu cara". Porque su teatro te explotaba en las narices, obligándote a mirar lo que no querías ver.

$!sarah codigo nuevo

Entre todos esos dramaturgos estaba Sarah Kane, una joven de aspecto andrógino que se convirtió, sin quererlo, en la cara de ese movimiento con tan sólo 23 años. En 1995, sus obras comienzan a hacerse conocidas en Gran Bretaña. El estreno de Reventado supuso un revuelo enorme: es una obra que habla del maltrato, de la violación, de la guerra y, por si no fuera bastante con eso, empieza siendo realista pero acaba con un tono expresionista con tintes surrealistas que voló la cabeza de los espectadores: lo que empieza pareciendo una discusión de pareja se vuelve, sobre el escenario, en una violación de guerra. La crítica la acusó de ser violenta y de estar, directamente, loca, pero dramaturgos consolidados como el premio Nobel en literatura Harold Pinter la defendieron: era la nueva voz del teatro inglés.

Un año más tarde, estrenó El amor de Fedra, basada en el mito griego. En el original, Fedra se enamora de su hijastro, Hipólito, pero él la rechaza porque es el símbolo de la pureza. En la versión de Sarah Kane, Hipólito es un adolescente pajillero que es incapaz de sentir nada y, por eso, se dedica a maltratar a todo al que tiene alrededor. Hay referencias a la familia real inglesa y una crítica feroz a la iglesia. Y, a pesar de todo, logra hablar de la pureza y del amor.

Hipólito: Eso no es muy lógico.

Fedra: El amor no lo es.

Mientras su teatro se iba extendiendo por Europa y se iba volviendo más reconocida, la depresión iba dominando a Sarah Kane. Fue ingresada en varias ocasiones en un psiquiátrico y utilizó esa experiencia en sus últimas obras: Purificado, Ansia y, finalmente, Psicosis 4.48. En las dos primeras, se habla de la violencia psiquiátrica y de la soledad del paciente. Pero, como en todas sus obras, hay espacio para la poesía y para el amor. De hecho, es la gigantesca necesidad y capacidad de amar del personaje la que le produce la angustia: su amor es demasiado puro para este mundo.

Psicosis 4.48 es un monólogo-carta-de-despedida en la que Sarah Kane admite que la única salida que encuentra es el suicidio. La obra se titula así porque las 4.48 am es de media la hora a la que más suicidios hay en los hospitales psiquiátricos. Es la hora a la que los psicofármacos dejan de hacer efecto. Nada más terminar su obra, Sarah Kane tomó 150 antidepresivos y 50 somníferos, pero la encontraron a tiempo y la ingresaron en el hospital. Unos días después, se ahorcó en el baño con los cordones de sus zapatos. Acababa de cumplir 28 años.