Algunos se atreven a decir que está muerto, pero el espíritu del punk sigue igual de vivo que cuando nació. Y si no, que se lo digan a las responsables de resucitar el Riot Grrrl, el movimiento feminista más radical de la música. Buscan un cambio social, luchaban contra la imagen que la prensa y la publicidad que da de la mujer, denuncian el acoso a las minorías y crean sus propias reglas con el único fin de dar poder a las mujeres.
Todo esto nació en el verano de 1991, en el que se sucedieron muchos festivales reservados únicamente a bandas femeninas, apoyando a la mujer en el mundo de la música, y en especial en el rock y en el punk, con letras muy reivindicativas y provocativas. Grupos como Bikini Kill, Le Trigre, Huggy Bear, L7 o Tiger Trap componían con ironía sobre la sociedad, criticaban a las gruppies, el racismo, el acoso sexual y sobre los músicos que se burlaban de ellas al empezar a tocar sus instrumentos.
Entonces, ¿odiaban a los hombres? Para nada. Algunas de las figuras más importantes del Riot Grrrl eran hombres, como Kurt Cobain y John Cassavette, a los que en muchas ocasiones les dedicaron canciones. Muy pocas veces se hicieron conciertos solo para chicas, y entre los músicos que formaban las bandas había algunos hombres.
En la desaparición de este tornado feminista se pueden encontrar causas externas e internas. Se llegó a situar entre sus filas a las Spice Girls y otras girl bands por el estilo, lo que provocó la espantada de muchas de ellas de esa etiqueta. Además, como era de esperar, estaban en contra de los medios de comunicación, para evitar cualquier tipo de manipulación de sus palabras, por lo que la promoción era mínima.
Hasta hace poco era muy extraño volver a escuchar este término de Riot Grrrl, pero ahora mismo están empezando a crecer como la espuma muchos grupos increíbles con la misma misión que sus antecesoras: luchar por el sitio que las mujeres se merecen. Y atento, que estas 6 representantes son de España y yo no les perdería el ojo.
Agoraphobia
https://www.youtube.com/watch?v=5F9_KdOmDVA
El garage tiene un hueco muy importante en este movimiento. Estas cinco gallegas tienen una influencia muy clara de las madres del Riot Grrrl y con solo dos EPs ya han dado conciertos fuera de España.
LAS VVITCH
https://www.youtube.com/watch?v=hkimUDkUArc
Atención a esta mezcla tan atractiva de trap con ritmos tropicales. Con su poca trayectoria ya están dando mucho que hablar y ya han enamorado a la crítica. Su temática favorita son las clases sociales y el mundo queer.
Le Parody
https://www.youtube.com/watch?v=-tx__C99L7k
Ella es la mujer orquesta. Yo no perdería ni una oportunidad de ir a uno de sus directos, porque merece mucho la pena verla actuar con todos sus cachivaches musicales y su ukelele.
Sangre
https://www.youtube.com/watch?v=9_RNiNDnzlo
Volvemos con el garage. Esta es una de las bandas con temática feminista más radical en sus canciones, con una visión muy crítica de la sociedad, del racismo y la feminidad.
Meconio
https://www.youtube.com/watch?v=Fa76v8Hh2ik
Con apenas un año de carrera es una de las bandas más importantes del punk rock experimental de nuestro país. Gritan en contra de la creación de la imagen perfecta de mujer y los estereotipos sociales.
Genderlexx
https://www.youtube.com/watch?v=e-5WF5y4yi8
Luchan contra el heteropatriarcado recuperando la tendencia del queer punk ochentero y saben lo que hacen. Ya destacan entre el público underground de Madrid y odian la palabra 'normal'. Su especialidad es romper los esquemas y hacer, lo que ellas llaman, queerstory.