Retrorunning: La pentacampeona mundial nos cuenta su secreto para ser la mejor corriendo de espaldas

El retrorunning es una modalidad atlética que consiste en correr hacia atrás o de espaldas. Nació como deporte en el año 2005, cuando atletas alemanes, austriacos, suizos y franceses, crean la International Retro Running Association

Aunque solo sea por estadística, es más que probable que seas parte del 30,4% de españoles que practican o han practicado el running en el último año. La fiebre por este deporte ha disparado las ventas del calzado para runners hasta los 15,7 millones de pares solamente en 2016. Los hay que corren maratones, medias maratones, en la montaña o mientras pasean el perro en el parque de al lado de casa. Pero, ¿serías capaz de meterte semejantes palizas corriendo de espaldas?

La barcelonesa Sandra Corcuera no solamente se atrevió a probar el retro running sino que se convirtió en la reina absoluta del deporte acumulando más de 300 podios y cinco campeonatos mundiales en la última década. A sus 43 años, su simpatía y ganas de promocionar este deporte —completamente desconocido para la mayoría— le han llevado a sentarse ante Andreu Buenafuente, protagonizar la portada de Interviú, ser trending topic y estar nominada a la lista de las 100 mujeres más influyentes de España.

Código Nuevo: Para el que jamás ha escuchado hablar del retrorunning, ¿cómo se lo explicarías en un par de frases?

Sandra Corcuera: El retrorunning es una modalidad atlética que consiste en correr hacia atrás o de espaldas. Nació como deporte en el año 2005, cuando atletas alemanes, austriacos, suizos y franceses, crean la International Retro Running Association que hace las funciones de Federación Internacional con el objetivo de promocionar el deporte y de crear los mundiales de la especialidad. Los primeros se realizaron en Suiza en el año 2006 y desde entonces se disputan cada dos años y ya se han disputado seis. Las pruebas oficiales van de los 100 a los 10.000 metros en pista y la media maratón en circuito urbano, cerrado al tráfico.

CN: ¿Cómo descubriste el deporte y cuál fue tu primera experiencia con él?

SC: Siempre he practicado deporte, desde mi infancia lo he considerado un pilar en mi vida y he hecho de todo: ballet, gimnasia artística, tenis, natación, ciclismo, correr, fitness, aeróbic, etc. Pero, en el año 2000, descubrí el mundo del atletismo y de las carreras, y me enamoré. Pero aunque las pruebas de esfuerzo y los entrenadores me decían que tenía buenas cualidades para este deporte, la verdad es que no asimilaba los entrenamientos, me lesionaba constantemente y me pasaba más tiempo parada que entrenando, así que me acabaron diciendo que lo dejara.

CN: Pero va a ser que no... 

SC: Exacto, va a ser que nunca. Me encantaba correr y me gusta coleccionar cosas, así que decidí no entrenar tan en serio y empecé a coleccionar carreras llevo más de 500 de todo tipo y distancia de 50 m a 100 kms que voy marcando con chinchetas en un mapa. Y un día del 2007, buscando carreras para el fin de semana descubrí una por internet que ponía “carrera de retrorunning” y, sin saber muy bien que me iba a encontrar, me fui para allá. Cuando llegué me dijeron que se tenía que correr de espaldas, y yo pensé que era una broma, pero no, era cierto y fueron los 1.500 mts más duros de mi vida.

CN: ¿Y no tuviste miedo de lesionarte?

SC: La verdad es que en cuanto llegué a casa después de la primera carrera me puse a investigar un poco y leí que en Estados Unidos algunos médicos, atletas y entrenadores, empezaron a usarlo para recuperar lesiones de rodilla e incluirlo en sus entrenamientos, como una forma de prevenir lesiones al crear una musculatura más compensada. Y como yo tenía el problema de las lesiones, empecé a incluir 10-15 minutos en mis entrenamientos.

CN: De sufrir en una carrera de medio fondo a pentacampeona mundial en 10 años... ¿un poco heavy no?

SC: Sí, jaja. En el año 2011, después de diversas maratones y ultras, acabadas con buenas sensaciones, descubrí que existían los mundiales de retrorunning y que en el verano de 2012. Entrené bastantes meses sin tener muy claro si lo hacía bien, pero me planté en la línea de salida y gané mi primer oro. Tuve muy buenas sensaciones y desde entonces llevo cinco campeonatos del mundo.

#Repost @_lacita with @repostapp ・・・ Esta tarde recibimos a Sandra Corcuera, pentacampeona del mundo de #retrorunning

Una publicación compartida de Sandra Corcuera @retrorunning_ el

CN: Te sonará a pregunta absurda pero, ¿cómo haces para no caerte corriendo de espaldas? ¿dónde entrenas?

SC: Hay truquillos y técnica. En el retrorunning no se gira apenas la cabeza se mira al frente, por ello es fundamental el lugar de entrenamiento. Lo recomendable es una pista de atletismo ya que te guías por las lineas de las calles, también se puede practicar en lugares planos, sin tráfico y que tengan lineas de referencia en el suelo, como bordillos.

CN: Estás preparando una competición en Italia, ¿cómo sería tu entrenamiento antes de una competición?

SC: Mi entrenamiento es muy similar al de preparar una maratón de forma convencional, seis días a la semana en los que hago carrera continua, series lentas, series rápidas, etc. pero esta disciplina requiere un mayor tono muscular y una mejor técnica, por lo que dedico mucho tiempo a las sesiones de gimnasio y a la técnica de carrera.

 

¿ #Running o #Retrorunning ? 😜🏃🏃🏃 #retrorunnerwoman #retrorunnergirl #runnerwoman #runnergirl #runner #runnerblogger #

Una publicación compartida de Sandra Corcuera @retrorunning_ el

CN: ¿Alguna vez has sentido que las personas no te toman en serio por no ser un deporte tan popular?

SC: Eso me pasaba al principio, pero desde el año 2014 que no paran de entrevistarme, llevo más de 300 entrevistas en televisión, radio y prensa escrita de España y el extranjero. Además, fui invitada de Buenafuente, portada de Interviú, invitada a fiestas, eventos y conferencias, con un programa propio de radio "Running y Plus", nominada dos años consecutivos como una de las 100 mujeres más influyentes de España.  Casi 18.000 seguidores en Twitter que me animan a diario, llegando a ser trending topic en España después de mi último Campeonato del Mundo de 10.000 mts en Alemania, ahora la gente me pide autógrafos, fotos y me anima para conseguir mis objetivos.

CN: ¿Crees que serás capaz de sumar algunos mundiales más? ¿dónde está tu límite?

SC: Para el mundial de 2018, disputaré la media maratón y una medalla de oro será mi gran objetivo aunque no descarto, disputar alguna prueba más. Puede que 2018 sea también el año de mi retirada, pero lo valoraré después del mundial.