Las tecnologías emergentes están modificando la forma de reunirnos con otros y la percepción acerca de nosotros mismos. Mientras algunas personas sueñan con un futuro sexual virtual donde se cumplan todos sus deseos, otras solo esperan que no les atropelle un coche sin conductor o un vehículo aéreo no tripulado.
¿Qué pasaría si Internet dejara de funcionar para siempre mientras lees este artículo? ¿Se está convirtiendo la realidad virtual en la nueva realidad? ¿Podrías tener una relación íntima a través del uso de la tecnología?
A todas estas cuestiones, como ya hacía en ¿Cómo será la humanidad dentro de 100 años?, responde la exposición +Humanos, a través de 7 propuestas existentes que ponen a debate la delgada línea que separa lo virtual y lo real:
Test de compatibilidad de ADN
Existen unos kits de análisis de ADN destinados a la búsqueda de pareja. Instant Chemistry los promociona como un medio para que las parejas evalúen su compatibilidad. El hecho de que haya un mercado para este tipo de servicios demuestra que hay consumidores que consideran los análisis químicos o biológicos como una ayuda para evaluar sus opciones en materia de pareja.
Juguetes sexuales a distancia

Kiiroo es una empresa que utiliza la teledildónica tecnología que usa la informática para facilitar las relaciones sexuales táctiles a distancia para crear juguetes sexuales interactivos que se conectan con los otros usuarios desarrollando un "nuevo tipo de experiencia en la red". Kiiroo asegura que "podrás establecer un contacto íntimo con cualquier persona esté donde esté". Sin embargo, el miedo a la piratería informática puede frenar la intimidad en línea.
La máquina de ser otro
To Be Another Lab ha explorado los límites de la realidad virtual para diseñar una "máquina de ser otro". El sistema propuesto es el resultado de una investigación sobre la empatía y la identidad a través de los descubrimientos sobre la cognición, como el de las neuronas espejo, que ofrece a los usuarios una experiencia inmersiva, que les hace sentirse en el cuerpo de otra persona. La realidad virtual ayuda a "ponerse en la piel de otro" y reflexionar acerca de la propia identidad, como la relación madre-hija, la tolerancia al dolor o la identidad étnica o sexual.
Casco desacelerador
El Decelerator Helmet 2014 posibilita que el usuario perciba el mundo a cámara lenta. El casco, en forma de burbuja, abre un espacio para la reflexión. Su capacidad de procesar la señal en imágenes ralentizadas, dota al usuario de un lugar en el que pensar sobre el transcurso del tiempo en una sociedad cada vez más acelerada.
Superpoderes animales
Animal Superpowers 2015 es un conjunto de prototipos que se colocan sobre el cuerpo para ampliar las capacidades de cómo captamos lo que nos rodea. Este proyecto utiliza la tecnología para modificar la perspectiva humana. Por ejemplo, el dispositivo hormiga permite ampliar 50 veces lo que ves; el de pájaro te orienta mediante la vibración y un sistema de GPS; el de jirafa eleva 30 cm tu perspectiva; y las gafas de murciélago permiten captar el espectro de los ultrasonidos haciéndolos audibles para los humanos.
Brazo mecedor robotizado

Este brazo mece suavemente la cuna cada vez que el bebé llora o se despierta. Wagenknecht, artista y madre, creó la obra en 2012 tratando de compaginar la práctica creativa con la maternidad. ¿Es posible transferir algunas tareas automáticas a un robot sin afectar al desarrollo del bebé? Insinuar que una máquina puede asumir estas responsabilidades es un gesto provocador que subraya las dificultades a las que se enfrentan las madres para encontrar el equilibrio entre vida y trabajo.
Bajo la atenta mirada robótica
Área V5 es una pared de ojos robóticos e incorpóreos que siguen al visitante que pasa por su lado. El objetivo es demostrar la angustia de las personas ante la presencia de un agente robótico cuya imagen y movimientos son muy parecidos a los de los seres humanos. El movimiento ocular tiene un papel muy destacado en el diálogo no verbal entre humanos y máquinas. Pero la cuestión es la siguiente: ¿podemos sentirnos libres y no intimidados ante la atenta mirada de unos ojos inteligentes y artificiales?