Pocas personas leen más que los profesores de universidad. Están constantemente informándose y formándose y, por eso, seguramente reconocen un buen libro cuando lo ven, aunque no sea de su campo. En base a eso, la revista Business Insider decidió que una buena forma de encontrar los cinco libros clave para el próximo año no era ir a mirar las listas de superventas, sino preguntar a cinco personas que leen mucho: cinco profesores de Business Insider que les recomendaron sus libros predilectos. No son manuales teóricos sobre metafísica ni estadística, sino novelas y ensayos que marcarán nuestras vidas hablando de valores como la justicia, el feminismo o temas como la inteligencia artificial o momentos históricos que pasaron desapercibidos.
Just Mercy - Bryan Stevenson

"Una historia de justicia y redención", dice el subtítulo de esta historia que recomienda el profesor de inglés y ganador de un premio Pulitzer, Stephen Greenblatt. Su autor, Bryan Stevenson, era un joven abogado cuando empezó a defender a los que más lo necesitaban. Mujeres, niños, personas condenadas injustamente por su color de piel o aquellos que no tenían cómo pagar un abogado. Un libro sobre un sistema judicial corrupto y las injusticias que han ensuciado la sociedad.
The Internationalists - Oona Hathaway y Scott Shapiro

Para los amantes de la historia, el profesor de psicología y autor de diez libros, Steven Pinker, pone este libro escrito por dos abogados en nuestras mesillas de noche. Un libro a favor del desprestigiado 'Pacto de Kellog-Briand' también conocido como el 'Pacto de París, un acuerdo ideado por Francia y Estados Unidos según el cual los 15 estados firmantes se comprometían a renunciar a la guerra como solución a sus conflictos internacionales. Fue firmado en 1928, pocos años antes de la invasión japonesa a China y de la nazi en Polónia y, a pesar de su escaso crédito, es considerado como el precursor de la Carta de las Naciones Unidas.
Anna Karenina - Leo Tolstoy

"No hay mejor novela que conozca sobre cómo las mujeres y no me refiero solo a Anna que representa la élite, inteligente, educada son ignoradas, oprimidas y tienen pocos recursos legales", dice Claudia Goldin, historiadora económica y economista laboral, acerca de Anna Karenina, un clásico universal y de la literatura rusa. "La novela de Tolstoy es tan relevante hoy como siempre [...] es claramente la mejor novela jamás escrita", añade.
Robot-Proof - Joseph Aoun

Una reflexión acerca de cómo afectará la llegada de las máquinas a las vidas de aquellas personas que se dedican al conocimiento y la enseñanza superior y cuál será la actitud que deberían adoptar al respecto. Una alternativa a la postura del determinismo tecnológico y a una visión distópica impulsada por el miedo, propuesta por EJ Corey, químico orgánico y ganador del premio Nobel de 1990.
La teoría de los sentimientos morales - Adam Smith

"Todos los estudiantes de economía conocen La riqueza de las naciones, pero este libro anterior presenta una visión mucho más rica y matizada de la naturaleza humana que su sucesor más famoso", asegura el economista y ganador del premio Nobel en 2007, Erik Maskin. Según el profesor, este libro es clave para conocer la ética y el proceso de empatía propuesto por Smith, que a su vez descarta por completo que el egoísmo sea el centro de la moral humana.