Hace unos días conocíamos la noticia pudiste leerla en Código Nuevo de que un juez federal del estado de Nueva York había dictaminado que la canción Loca, primer single del disco Sale el sol que la cantante colombiana Shakira presentó en 2010, es un plagio de Loca con su tíguere, tema del compositor dominicano Ramón Arias Vásquez. Lejos de resultar sorprendente o inesperada, la noticia no hace sino volver a poner de actualidad un tema recurrente en el mundo de la música popular: el de los parecidos algo más que razonables. Shakira y la empresa Sony, que de hecho es la responsable judicial se han convertido tras el fallo en los últimos miembros de un club, el de los plagiadores, repleto de nombres ilustres.
Ya en 1969, los Beatles, tras la salida del disco Abbey Road, tuvieron que hacer frente a la demanda nada más y nada menos que de Chuck Berry, que los acusó de haber copiado letra y música de su canción You can't catch me para el tema Come together. El asunto se resolvió, como suele ser bastante habitual en estos casos, mediante un acuerdo extrajudicial y económico.
[youtube http://www.youtube.com/watch?v=eiju5IJIi0w]
El difunto rey del pop, Michael Jackson, también se ha visto envuelto en más de una ocasión en estos turbios y lucrativos asuntos. La disputa más conocida es quizás la que mantuvo con el cantante italiano Al Bano Albano Carrisi, que le acusó de plagiar su tema I cigni di Bálaka en Will you be there, una de las canciones de Dangerous, álbum de 1991. Un tribunal de Roma condenó en primera instancia al cantante norteamericano pero, sin embargo, finalmente, el tribunal de apelación terminó absolviendo a Jacko alegando que, en realidad, ambas composiciones carecían de originalidad ya que copiaban otras Bless you, Tell hope..., cuyos derechos de autor, por cierto, habían vencido. Combate nulo.
[youtube http://www.youtube.com/watch?v=xvBhHwp84Xk]
Los británicos Oasis, acusados en numerosas ocasiones de intentar lucrarse con las ideas de otros, también tienen un puesto destacado en esta lista. Medio millón de dólares terminaron entregando a The New Seekers por versionar I’d Like to Teach the World to Sing, llamarla Shakermaker e incluirla en su álbum Definitely maybe como propia. Los integrantes de Radiohead también tuvieron que recular con Creep, canción sospechosamente parecida a The Air That I Breathe de The Hollies. En este caso, los de Oxford optaron por una solución que se ha convertido en habitual en el mundo de la música: incluir a los autores originales en los créditos del disco.
[youtube http://www.youtube.com/watch?v=kSOdnxm2Y30]
En España, aunque con menos juicios y condenas de por medio, también existen numerosos grupos bajo sospecha: Mikel Erentxun fue absuelto de plagiar Pure de los Lightining Seeds para su tema Uno más uno son siete, que popularizaría Fran Perea en la serie Los Serrano, aunque las similitudes son llamativas, y Los Planetas acabaron reconociendo que la canción Segundo premio era algo así como un homenaje distorsionado al tema Promises de Éttiene Daho. La originalidad de Amaral y Hombres G también ha sido puesta en duda en alguna ocasión.
No parece que el asunto de los plagios musicales vaya a terminar en el corto plazo, así que mientras llega la siguiente batalla judicial, nosotros nos quedamos con Copypaste, el tema con el que El Niño de la Hipoteca homenajeó de forma abierta y en apenas cuatro minutos hasta 42 canciones del pop español, demostrando de paso que tres acordes dan para mucho. Muchísimo.
[youtube http://www.youtube.com/watch?v=svYXIL8Qt8E]
Crédito de la imagen: www.ayudawp.com