En un mundo cada vez más globalizado y políglota, hay un fenómeno que nos sigue llamando la atención: las traducciones o adaptaciones de los títulos originales de películas al castellano se convirtieron desde pronto en algo que me inquietaba. Un gran ¿por qué? se esconde en muchos casos. ¿Por qué ese título no tiene nada que ver con el original? ¿Por qué no hacen una traducción simple? A continuación, algunos de los títulos más llamativos.
Ice princess - Soñando, soñando... triunfé patinando

Vamos a ver. ¿Qué demonios ha pasado aquí? ¿No era más fácil "La princesa del hielo" o alguna cosa por el estilo? Me imagino al encargado de adaptar los títulos de las películas en los diferentes países no sé si existe ese cargo, pero me gusta imaginar que sí dándose con las palmas en la cabeza por la celebración de tal ideaza. La pseudo rima ridícula es Marca España total y el detalle de los puntos suspensivos, simplemente rompedor. Genios. Bravo.
Brokeback Mountain - Brokeback Mountain en terreno vedado

Con esta película entramos en una nueva categoría de adaptación: la adición. No se trata de una simple traducción o adaptación del título, sino que se mantiene el título original y se le añade un "suculento" subtítulo. La pregunta es: ¿es necesario? Quiero decir, todos sabemos qué pasa en Brokeback Mountain, y la adición española y castiza de "en terreno vedado" nos viene a decir algo como "Eh, amigo espectador, antes de ver esta película quiero informarte de que estos dos tipos duros vestidos de cowboys tienen mucho amor que darse". Hip, hip, hurra!
After hours - ¡Jo, qué noche!

La bonita virtud de que, cambiando un título, parezca que vayas a ver una de Esteso y Pajares y no de Martin Scorsese. Nosotros sí que sabemos cómo vender un producto...
Beetlejuice - Bitelchús

Pónganse de pie. OLE, OLE, OLE, DOLORES. Claro que sí, con dos huevos, que aquí hemos venido a jugar. Una adaptación que la podría haber hecho cualquiera de nuestras abuelas cuando suman todas sus fuerzas cada vez que quieren decir "Facebook" o alguna red social moderna. La ley del mínimo esfuerzo. Decir las cosas tal como suenan. Como nosotros cuando cantamos una canción en inglés en el Sing Star. Con este tipo de adaptaciones nos hemos perdido maravillas como "Espiderman" "Estar trec" o "Airon man". Seguro que González Iñarritu sacó de esta película su título Biutiful.
The Pacifer - Un canguro superduro

No creo que Vin Diesel aprobara ese título.
Star Wars - La Guerra de las Galaxias

Una adaptación que ha pasado por alto porque suena hasta bien. Pero tiene incongruencias respecto al título original y a la saga de George Lucas. Vamos a ver, galaxias, lo que vienen siendo galaxias, solo hay una y no es una guerra, pues en toda la saga se libran más batallas y enfrentamientos que ni Napoleón y Ash Ketchum juntos. Dos palabras, dos errores. 100% de efectividad. No pain, no gain.
Eternal sunshine of the spotless mind - ¡Olvídate de mí!

Esta se la sabe todo el mundo, pero no por eso deja de ser flagrantemente espectacular. "Eternal sunshine of the spotless mind!" Es un verso de un poema de Alexander Pope y que se adapta en un discurso que Kirsten Dunst dice durante la película. Todo tenía sentido. Se podría haber adaptado a"El brillo eterno de la mente inmaculada", pero no. ¡Olvidate de mí! y como adición hubiera cuajado muy bien " y no me toques los cojones que no tengo ganas de pensar".
Estos son solamente algunos ejemplos, pero hay muchísimos más y no solo de España. Hemos obviado una categoría que es la de Título con Spoiler, que se da en casos como Rosemary's Baby adaptada como La semilla del diablo gente que valora el tiempo del espectador y te explica el final de la peli con el título, un detalle. En Portugal, por ejemplo, Psicosis está adaptada como La madre era él. Pum. En tu cara.
Si queréis ver más adaptaciones chungas, podéis echar un vistazo aquí.
Crédito de la imagen: Fairer Platform