Con la llegada de 2017, son cada vez más los autores de la generación del 98 y del grupo del 27 que ya son de dominio público. Este lunes, la Biblioteca Nacional elaboró un listado con la relación de escritores que se han liberado en estas fechas de los derechos de autor y que ya están disponibles en su web. En España, la Ley de Propiedad Intelectual fija, desde 1987, la duración de estos derechos en 70 años. Pero los escritores fallecidos antes de esa fecha están sujetos a la normativa de 1879, por la cual sus creaciones caducan 80 años y un día después de su muerte. Este es el caso de Ramón del Valle-Inclán, Federico García Lorca, Miguel de Unamuno, José Antonio Primo de Rivera, Ramiro de Maeztu o Ramiro Ledesma Ramos. Todos ellos tienen en común que perdieron la vida en 1936, bien por causas naturales, bien por el estallido de la Guerra Civil, y que ahora están a varios clicks de distancia.
Que las obras de estos poetas, novelistas y dramaturgos pasen a ser públicas significa que se multiplican sus posibilidades de difusión: cualquiera puede usarlas con tal de respetar su autoría y su derecho moral. Estos son algunos de los libros más relevantes de los autores que en 2017 ya se pueden descargar gratis y de forma legal de Internet:
Miguel de Unamuno

Unamuno, el escritor y rector de la Universidad de Salamanca que se enfrentó al general Millán-Astray con dos frases célebres —“venceréis, pero no convenceréis” y “¡Viva la muerte! ¡Muera la inteligencia!”—, escribió Niebla. Esta novela, su obra cumbre, también está disponible en la web de la Biblioteca Nacional.
Ramón del Valle-Inclán
La Biblioteca Nacional tiene disponible Luces de bohemia, Luces de bohemia, una concepción literaria en la que se deforma la realidad exagerando sus rasgos grotescos. Además, están disponibles otras 70 obras del escritor gallego de la generación del 98. Entre estas hay novelas, teatro, poesía, cuentos, un ensayo y relatos.
José Antonio Primo de Rivera

El fundador de Falange Española fue ejecutado en los primeros meses de la Guerra Civil y se convirtió en un mártir simbólico de los sublevados. Destacó sobre todo como político, pero también escribió. Entre sus obras disponibles están El político que amaba la poesía y a su “princesa roja” y Textos revolucionarios.
Ramiro Ledesma Ramos
Al igual que José Antonio, Ledesma Ramos fue un político fascista que escribió novelas como El sello de la muerte o El joven suicida.
Federico García Lorca

Lorca, que murió fusilado tras el golpe de Estado que dio lugar a la Guerra Civil y del que todavía se buscan sus restos, destacó, sobre todo, en la dramaturgia y en la poesía. Entre sus obras más importantes están Poeta en Nueva York, una colección de poemas que escribió durante su viaje a esta ciudad estadounidense, o La casa de Bernarda Alba y Bodas de Sangre, dos de sus creaciones teatrales.
Ramiro de Maeztu
De este escritor de la generación del 98 de extrema derecha hay 10 obras disponibles en la Biblioteca Nacional. Entre ellas están Defensa de la Hispanidad y Hacia otra España.
Pedro Muñoz Seca
Muñoz Seca, también de extrema derecha, escribió La venganza de Don Mendo, una de las obras teatrales más veces representada en España. Además de esta, hay otras 87 de sus creaciones ya disponibles.