Un músico ha revelado por qué no consigues sacarte 'Despacito' de la cabeza

2.300 millones de reproducciones, y subiendo. El huracán 'Despacito' parece no tener rival, y la canción no solo es el éxito del verano, sino que recuerda a otros 'hits' eternos que no queremos recordar para que no vuelvan a instalarse en nuestras ca

2.300 millones de reproducciones, y subiendo. El huracán 'Despacito' parece no tener rival, y la canción no solo es el éxito del verano, sino que recuerda a otros 'hits' eternos que no queremos recordar para que no vuelvan a instalarse en nuestras cabezas. ¿La receta del éxito? Sin duda, una letra sencilla y un estribillo pegadizo. Aunque, al parecer, no solo eso. Un músico y productor profesional ha descubierto el verdadero secreto de Luis Fonsi y Daddy Yankee que, como si de 'maléficos' neurólogos se tratasen, juegan con nuestro cerebro cada vez que reproducimos su canción. El descubridor del truco se llama Nahúm García, y ha compartido su hallazgo en su cuenta de Twitter.

Es todo cuestión de métrica, de 'matemática musical'. La forma en la que se rompe el ritmo en el instante inmediatamente anterior a cuando Fonsi empieza a silabear "des-pa-cito" se salta las normas convencionales de la armonía, haciendo que los compases se alteren y generando en el cerebro algo así como una expectativa que llama poderosamente la atención del cerebro.

Se trata de un truco de producción que, para García, no puede ser aleatorio, y que seguro responde a una voluntad de añadir un punto 'mágico' a la composición. Y para demostrar esa alteración, el músico ha editado la canción para ajustarla a la métrica y poder así detectar el 'engaño'. Esta es la versión que todos hemos escuchado:

https://soundcloud.com/user-839233315/despacito-normal

Y esta la que se ajusta a las normas musicales:

https://soundcloud.com/user-839233315/despacito-a-tempo

Así es como los músicos consiguen el enganche, como consiguen que Despacito no salga de nuestras cabezas, como juegan con nuestras neuronas y hackean nuestro cerebro concitando una atención con un truco casi imperceptible pero tremendamente efectivo, según el experto. ¿Un engaño? Tal vez. Pero también un ingrediente más de la receta de esta droga musical.