La Música Negra Toma Barcelona

Una de sus apuestas fuertes ha sido siempre la música negra. Reggae, dub, funk y alguna nota de rap internacional. Y para la edición de este año, no cabía esperar menos.

Con el calor del verano, Barcelona se inviste con su fachada de #marcabarcelona y empieza a girar su máquina de hacer dinero. Multiculturalidad, proyección europea, carácter mediterráneo y libertad; una marca que tantas veces al año suena a hueca.

Los packs vacacionales, los paraguas al aire lazarillos de turistas y las noches ruidosas del centro al son del himno del Manchester o el Arsenal se acercan peligrosamente. Pero también la época de festivales multitudinarios que, quizá gracias al turismo, consiguen llevar a artistas de la primera línea internacional.

Uno de los nombres más sonados y que todavía mantiene un aura autóctona es el Cruïlla, con bautizo catalán incluso tiene diéresis.

El festival, subtitulado Summer Barcelona Festival, siempre ha recogido la baza del público alternativo más cercano a la rasta y la guitarra que al bombo y el sintetizador. Y no es de extrañar, pues en sus carteles siempre han sabido armonizar artistas más innovadores con otros más clásicos, pero todos escritos en mayúscula.

Una de sus apuestas fuertes ha sido siempre la música negra. Reggae, dub, funk y alguna nota de rap internacional. Y para la edición de este año, no cabía esperar menos. El mismo Kendrik Lamar, Lauryn Hill, Damian ‘Jr Gong’ Marley y Aloe Blacc encabezan un cartel dominado por los ritmos afroamericanos. Entre ellos también destaca el afro funk de Osibisa, el rythm n’blues de Vintage Trouble o el reggae de O Rappa.

Lanzamos cuatro apuntes sobre estos cuatro artistas para que no olvides por qué debes pasar por el Cruïlla.

Kendrick Lamar

Se irguió como rey de Compton con su disco debut ‘Good Kid, M.A.A.D City’ y, dando de qué hablar con cada colaboración, el artista no ha bajado el nivel con su reciente álbum ‘To Pimp A Butterfly’. Heredero de los más grandes de su barrio, para este disco Kendrick ha apostado por ritmos mucho más basados en el funk y el jazz afroamericano, con letras dotadas de una fuerza y una profundidad poco habituales en los discos que encabezan las listas comerciales.


Ms. Lauryn Hill

Clásico donde los haya, Lauryn Hill es la fundadora de The Fugees y visitará por primera vez Barcelona. Su combinación de reggae, soul y rap ha trascendido en la historia de la música, y en sus letras se alternan los temas íntimos con la crítica social y el orgullo afroamericano.


Damian Jr. Gong Marley

El hijo de Bob Marley más prolífico ha sabido hacerse un nombre más allá de la sombra de su padre, y ha sabido llevar su personal estilo de cantar en campos tan dispares como la electrónica de Skrillex, el rap clásico de Nas, o el rock de Mick Jagger. Con su hit ‘Welcome To Jammrock’, se consideró una pieza clave para entender el reggae contemporáneo y se aposentó en el puzzle con el disco Distant Relatives, una bomba manufacturada a medias con la leyenda del rap Nas.


Aloe Blacc

El alumno aventajado de las voces de Marvin Gaye, Al Green y Otis Redding se ha hecho imprescindible para entender el soul y el funk moderno. Una combinación de lo clásico y lo contemporáneo que, con un estilo inigualable, presenta en sus directos mientras hace sus elegantes y rítmicos bailes. Con temas tan sonados como ‘I Need A Dollar’ y ‘Wake Me Up’, Aloe Blacc no ha parado de dar dosis de swing.

Vía: KNAK