Antes de nada me veo en la obligación de decir que yo, señores, como el Buscón de Quevedo, soy de Segovia. Castellano viejo que dicen, sin más relación con el Levante que unos primos maravillosos en Castellón y una amiga más mallorquina que las ensaimadas. Y me veo en semejante obligación para aclarar que, ni hablo catalán, ni me da por condenarlo. Y porque es una pena que algo tan poco artístico como la política utilice la lengua como arma arrojadiza en uno y otro bando. Porque se crean discordias y, lo que bien podría ser un fantástico intercambio cultural, se transforma en fuente de confrontación y en que joyas como Els Catarres queden arrinconadas en el conocimiento de solo una parte de la península.
Este grupo, joven, dinámico y con un positivismo que roza la euforia, nace en la provincia de Barcelona en el año 2010 y se hace famoso en youtube con Jenifer, un sencillo que, precisamente, parodia de alguna manera esta lucha interna que se vive en España a través de un catalán de pura cepa enamorado de una “choni” de Castelldefels. Esta canción les valió el éxito necesario para pasar de lo amateur a lo profesional y lanzar su primer álbum, Cançons, en 2011 y, dos años más tarde, Postals, ambos de descarga gratuita en la red.
https://www.youtube.com/watch?v=FhJR6OO1X8Y
Con un estilo de base pop, plagado de matices Rock, Folk y Reagge, y un catalán alegre que sabe a Mediterráneo y a fiesta, Eric, Jan y Roser, los fundadores de este proyecto, inyectan a base de sostenidos una filosofía positiva que invita a bailar y reflexionar a partes iguales. Es música de coche con las ventanillas bajadas, con el aire del mar alborotándote el pelo y el sol brillando en la costa Brava. Es música de guitarra frente a la hoguera. Es música que convence de que todo, al fin y al cabo, saldrá bien.
Els Catarres nos invita a ser invencibles Invencibles, a seguir luchando contra la tiranía Seguirem lluitant o a aceptar a partes iguales lo que de bueno y malo tiene la vida De pares a fills. Nos invita a disfrutar a todo color A tot color, a viajar Tokyo y entrar en contacto con la naturaleza La porta del Cel sin ningún tipo de excusas. Porque los aviones no esperan a los caprichos de los amantes Camp d'oliveres y la vida es demasiado corta para perder el tiempo con estupideces.
https://www.youtube.com/watch?v=OO3kH9mlEMk
Estupideces como los comentarios que he oído al mostrar el grupo. Me sorprende que el que las letras sean en catalán sea motivo de rechazo. El “No lo entiendo” podría aplicarse a la mayoría de las canciones en inglés mal vocalizado de sus reproductores, y es una pena que, por los de un lado y por los de otro, algo tan enriquecedor como una lengua haya quedado estigmatizado. Hoy, como no catalán, hago un llamamiento por la diversidad y recuerdo aquella frase que decía Mafalda de: “A medio mundo le gustan los perros y hasta hoy nadie sabe lo que quiere decir Guao”.
Además, no es tan difícil. Atrévete con las lenguas romances y llénate de francés, italiano, portugués, gallego o catalán. Incluso atrévete con el vasco. La música se hizo para unir, no para separar, y ya es hora de que aceptemos que la política no tiene derecho a contaminar lo que nos regalaron los dioses.
https://www.youtube.com/watch?v=Nm7SbKNQS_4
Els Catarres es el ejemplo viviente de ello.