Las Mujeres Y El Rock&Roll: 5 Grupos Que Debes Conocer

cinco grupos de rock formados exclusivamente por mujeres empeñados en demostrar que los guitarrazos no son solo cosa de hombres.

Desde que, allá por los años cincuenta, la música popular empezara a convertirse en lo que es hoy y surgieran los primeros grupos de rock, rythm&blues y el resto de estilos que se formaron durante aquellos años, no pocos nombres femeninos se han hecho un hueco y han conseguido llegar a las lista de éxitos. No obstante, gran parte de estas mujeres entraría dentro de una de estas dos categorías: grupos vocales que no componían sus propias canciones The Shangri-Las, The Ronettes, The Supremes, The Marvelettes o, más recientemente, Destiny's Child o grupos masculinos con cantante femenina Blondie, The Pretenders, The Cranberries.

Tenemos, también, por supuesto, geniales solistas que merecen y tienen su propio capítulo en cualquier historia del rock: Janis Joplin, Patti Smith o Björk, por ejemplo. Sin embargo, pareciera que el mundo de los grupos de rock, de los garajes y las salas de ensayo, de reunirse con los colegas, maltratar los instrumentos y atentar contra la música hasta conseguir algo medianamente digno o no fuera patrimonio exclusivo de los chicos. Es cierto que son mayoría. Puede que incluso inmensa mayoría. Pero ni mucho menos son todos. Hoy te traemos cinco grupos de rock formados exclusivamente por mujeres empeñados en demostrar que los guitarrazos no son solo cosa de hombres.

The Runaways

Formadas en 1975, cuando apenas habían aprendido a tocar sus respectivos instrumentos, tuvieron que cargar con el sambenito de ser un grupo manufacturado por las discográficas. Grabaron cuatro discos en los cuatro años que permanecieron en activo: tiempo y obra más que suficientes para convertirse en icono e inspiración de muchos de los grupos de rock femeninos posteriores. Joan Jett, líder y una de las dos únicas componentes que permanecieron durante todo el tiempo en la formación, ha desarrollado una interesante carrera en solitario tras la disolución del grupo.


L7

En activo desde 1985 hasta 2001, el grupo volvió a reunirse hace unos meses y este año visitará nuestro país como parte del cartel del Azkena Rock. Encuadradas dentro de los movimientos punk y grounge, este cuarteto de Los Ángeles derrocha clase y contundencia a partes iguales. Su último disco, Slap-Happy, cumplirá pronto los dieciséis años, pero es de esperar que esta nueva reunión produzca un nuevo álbum dentro de no muchos meses. Donita Sparks, líder de la banda, no es solo famosa por sus canciones: en la edición de 1992 del festival de Reading, presa de un cabreo monumental el concierto tuvo que pararse por supuestos problemas técnicos y la gente comenzó a lanzar objetos al escenario, se quitó el tampón y lo lanzó contra el público. Desagradablemente memorable.


Bikini Kill

Grupo paradigmático del movimiento músico-feminista Riot Grrrl, las chicas de Washington estado, no ciudad apenas permanecieron siete años en activo: entre 1990 y 1997. Tiempo suficiente para publicar un par de discos y un puñado de EPs que las auparon al nivel de leyenda y tuvieron una enorme influencia sobre infinidad de grupos durante los 90's. Letras decididamente feministas y una combativa puesta en escena que quedan plasmadas en este Rebel girl, su tema más famoso.


Kittie

Las hermanas Lander debieron de convertirse en las reinas del instituto cuando, con quince y diecisiete años, decidieron montar esta banda de metal alternativo, y publicaron su primer disco, Spit, y se convirtieron en disco de oro. De momento llevan seis LPs. Su último proyecto, con motivo de su vigésimo aniversario, consiste en un documental y un libro que cuentan la historia y el presente del grupo y que probablemente vean la luz este año. Chatlotte es el segundo single de su álbum de debut.


Sleater-Kinney

Se formaron en 1994 y publicaron su primer disco, homónimo, un año después. Acumularon siete hasta 2005, unos meses antes de disolverse. Entre medias, Greil Marcus, uno de los críticos musicales más destacados del mundo, las eligió como mejor banda estadounidense de rock del año en 2001 en la revista Time. Hace dos días, este mismo martes, confirmaron su regreso ya anunciado hace unos meses con la publicación de No cities to love, una joya destinada desde ya a entrar en las listas con lo mejor del año.