Jean Seberg era una estrella del cine de los años 60; nunca podremos olvidar papeles como el de Juana de Arco 1957 o Buenos días Tristeza 1958. Encarnaba la modernidad y marcó tendencia. Quizás la imagen más representativa de la actriz es el paseo con Jean Paul Belmondo en Al final de la escapada 1960 de Jean Luc-Godard, con una camiseta del New York Herald Tribune. Asimismo, su papel en Lilith 1964 donde interpretó con maestría a una esquizofrénica, marcó la cumbre de su carrera. Este 30 de agosto se cumplieron 36 años de su trágico final, el suicidio. La encontraron desnuda en el maletero de un coche en París, con una sobredosis de barbitúricos. Muchas personas creen que pudo ser asesinada, pero, ¿por qué?

Jean Seberg se convirtió en un icono de la Nouvelle Vague y, aunque no tuvo un gran reconocimiento en su época a nivel profesional, fue una mujer que luchó y apoyó causas justas. Seberg dio soporte a la Asociación Nacional para el Progreso de las Personas de Color y al Partido revolucionario de Las Panteras Negras. Puso en peligro su carrera, como hizo Jane Fonda, cuando se posicionó en contra de la Guerra de Vietnam, y también fue investigada por el FBI con su programa de Nouvelle Vague, creado para neutralizar a todos los movimientos disidentes de Estados Unidos. Fueron perseguidas y juzgadas en una sociedad que no aceptaba a las mujeres como activistas políticos.
El director del FBI, Edgar Hoover, consideraba a Seberg una amenaza, le intervinieron el teléfono y la investigaron, sufrió amenazas, incluso filtraron a la prensa una historia falsa. Durante su embarazo en 1970, hicieron correr el rumor de que la hija que iba a parir era de un miembro del Partido de las Panteras Negras y no de su segundo marido, Romain Gary. Al final, el bebé nació muerto en una clínica de Suiza. Su ex marido, Romain Gary, y su hijo, Diego Gary, han señalado en múltiples ocasiones que el FBI empujó a la muerte a la actriz, debido al acoso que le supuso depresiones y un continuo estado de ansiedad. "Hubo momentos en los que tenía mucho miedo. Incluso alquiló a dos guardaespaldas para que la protegieran porque había recibido muchas amenazas",declararon a The Sunday Times.
Algunos tachan a Jean Seberg de mujer frágil, infantilizando su aspecto y la locura que le llevó a la muerte, pero, ¿qué hubierais hecho en su lugar? ¿Cómo se enfrenta alguien a "la agencia" de espionaje más poderosa del mundo? Creo que Jean Seberg fue una actriz formidable, una mujer que disfrutó de su libertad sexual como quiso y, sobre todo, una luchadora. Aquella veinteañera de pelo corto y eternos ojos azules de Al final de la escapada intentó "dar la batalla" y encontró una derrota. Las películas de la actriz y su belleza pasarán a la historia, pese a que sus últimos años fueron muy duros por los ingresos en psiquiátricos. Pero, aparte de sus papeles inolvidables, lo que nunca podremos olvidar es la dignidad con la que se enfrentó a las injusticias.