México está completamente movilizado. La desaparición y muerte de los 43 estudiantes normalistas el pasado mes de septiembre ha abierto una brecha de indignación en el país sin precedentes. La matanza de estos estudiantes secuestrados en la localidad de Iguala ha provocado que México se convulsione con una oleada de protestas en pro de la paz y libertad.
Fotografiar la realidad de un país que sangra y que continúa con la herida abierta es muy difícil pero necesario. Las imágenes, que dicen más que mil palabras, logran remover las tripas al mundo y generar conciencia sobre una situación que para muchas personas pasa inadvertida debido a la distancia. Es por ello que el fotógrafo Santiago Arau Pontones se ha hecho cargo de fotografiar las grandes manifestaciones que se han llevado a cabo en su país, para enseñarle al mundo el dolor, la indignación y la rabia de la población mexicana.
El pasado 1 de diciembre, las manifestaciones de protesta por la matanza de los estudiantes adquirieron un tono antigubernamental cuando el pueblo salió a la calle para pedir la renuncia del presidente Enrique Peña. Desde la plaza central el Zócalo hasta el monumento del Ángel de la Independencia, los protagonistas de la marcha fueron los gritos de “Fuera Peña” y “Vivos se los llevaron, vivos los queremos”. El fotógrafo Santiago Arau, presente en la Ciudad de México, realizó una crónica fotográfica de esta jornada en la que los familiares de los estudiantes, que encabezaban la protesta, dejaron claro que no se iban a rendir hasta hacer justicia.
“Si no hay justicia para el pueblo, que no haya paz para el gobierno”
Así rezaba una de las miles de pancartas que expresaban el sentimiento de indignación del pueblo, y así podemos verlo gracias a las fotografías de Santiago Arau. La rabia dirigida hacia el gobierno de Peña está más que justificada, pues resulta inadmisible que la ineptitud de los gobernantes sea la lacra que impida resolver un asesinato masivo en un país en el que el crimen organizado y los policías corruptos puedan quedar inmunes.
La fotografía, en ocasiones, se puede convertir en un arma de denuncia social, que puede expandirse por los cinco continentes gracias a las redes sociales e Internet. A través de la lente de Santiago Arau hemos podido conocer el sentimiento de dolor e ira de los ciudadanos así como sus demandas: juicio y castigo a los responsables, el alto a la represión y la liberación de todos los presos políticos.
Crédito de las imágenes: Santiago Arau Pontones