Los mejores libros del 2016 que hemos leído en Código Nuevo

Cuando acaba el año, surgen  incontables de listas sobre las mejores películas, las mejores series o los mejores libros. Como no queríamos ser menos, desde Código Nuevo te proponemos una más.

Cuando acaba el año, surgen  incontables de listas sobre las mejores películas, las mejores series o los mejores libros. Como no queríamos ser menos, desde Código Nuevo te proponemos una más. Algunos miembros de nuestro equipo responden a la pregunta: ¿Cuál es el mejor libro que has leído en 2016? Aquí van sus respuestas para que, si aún te quedan regalos que comprar, nuestras sugerencias te hagan la vida un poquito más fácil.

 

Natalye Carbayo 

Responsable Creativa de Código Nuevo

"Zonas Húmedas" de Charlotte Roche

$!zonas-humedas-codigo-nuevo

He leído libros  pero de destacar alguno sería este. Cuando me topé con "Zonas Húmedas" de Charlotte Roche, sabía que la lectura iba a ser distinta a todo lo que me había encontrado hasta el momento, y así fue. Una experiencia entre repugnante y liberadora donde uno aprende a sobrellevar el atrevido relato de la autora como puede. Me gustaría daros una moraleja de la lectura, decir que Helen y su forma de disfrutar el sexo os cambiará la vida, pero no es cierto. Esta chica adolescente os acercará a un mundo en el que el atrevimiento y lo asqueroso reformulan lo que hasta ahora conocíamos sobre el sexo. Leerlo es, simplemente, un ejercicio de aguante. Y admirable por tu parte si llegas hasta el final.


Jorge Luna Pardo 

Redactor

"Sideral" de Héctor Castells

$!sideral-codigo-nuevo

No es un libro fácil de leer, son más de 500 páginas, pero la historia de Aleix Vergés impresiona. Trata sobre Sideral, uno de los Dj's más famosos y peculiares de los 90 que regaló a Barcelona unas sesiones que los asistentes nunca olvidarán. Perfecto para nostálgicos del pasado y frikis de la música.


Iduna Ruiz de Martín

Redactora

"También esto pasará" de Milena Busquets

$!tambien-pasara-codigo-nuevo

Sólo el título ya es una declaración de intenciones: todo pasa, es cuestión de tiempo... y de ganas. Milena Busquets escribe con un lenguaje soez y poético, dulce e hiriente. Mezcla en el libro la bipolaridad que de alguna manera nos acompaña, y consigue que el lector se de cuenta, casi al mismo tiempo que la protagonista de sus páginas, de su inmensa frase. Pase lo que pase, estés como estés, te duela más o te duela menos: "También esto pasará".


David Hart

Director de Operaciones

"Rise of the Robots: Technology and the Threat of a Jobless Future" de Martín Ford

$!martin-ford-codigo-nuevo

Martin Ford expone los riesgos e implicaciones de aplicar la inteligencia artificial a campos como la educación, la salud y la economía. Un gran porcentaje de los trabajos de hoy en día corren el riesgo de ser automatizados, provocando la muerte de muchos empleos tradicionales y la desaparición de la clase media. Lo que propone Ford es la aplicación de una renta básica universal para minimizar el impacto de los nuevos desarrollos tecnológicos en la sociedad.


Jorge García Palomo 

Redactor

"Subsuelo" de Marcelo Luján

$!subsuelo-codigo-nuevo

Cuando me enteré de que había ganado el Premio Hammett 2016, que es como el Oscar al mejor libro policíaco en español, no me sorprendió. Hacía tiempo que no vibraba tanto con una historia que te envuelve desde el principio en una madeja de intriga, tormentos, medias verdades, silencios, sorpresas, afectos y agravios. "Quién pudiera advertir el futuro. Para ahorrárselo. Para desviarlo. Para regatearlo. Para que no ocurran nunca las cosas que nadie quiere que ocurran nunca"... Formidable. ¡Y cómo está contada! Gran novela, sin duda.


Anaïs Egea

Redactora

"Guardar las formas" de Alberto Olmos

$!guardar-formas-codigo-nuevo

Una recopilación de relatos con una voz fuerte, sensible y cruda a la vez. Aunque no hay un nexo argumental entre las historias, sí que existe un tono común. Cada uno de los cuentos narra una historia dramática sutilmente escondida en situaciones cotidianas. Llevo años leyendo a Olmos y lo que más me gusta de él es que es de esos escritores con la capacidad de escoger la palabra concreta que logra que la historia te atraviese, tenga la longitud que tenga.Cuida la forma tanto como los argumentos y eso le hace destacar.


Doctora Glas

Redactora

"Contra la censura: Ensayos sobre la pasión por silenciar" de J.M. Coetzee

$!contra-censura-codigo-nuevo

Este año que acaba ha sido un punto de inflexión y reflexión sobre la censura al menos, en España. Creo que este libro de Coetzee, ayuda a aprender a pensar sobre los mecanismos e intereses totalitarios, represivos y dogmáticos que caracterizan a los poderes institucionales y personas que censuran. No es fácil el ejercicio de “aprender a pensar” en una sociedad que te castiga o aísla cuando desafías los dogmas censores del rebaño. Sorprende gratamente el tratamiento que concede a la imposición censora de cierta parte del feminismo a las representaciones sexuales explícitas pornografía. Y es que, una de las maravillas de este libro, se localiza justo ahí: señala que el feminismo también se equivoca y no por ello, es un movimiento social y político que debe ser despreciado. A mí, personalmente, también me ha ayudado a encarar con valentía las reacciones de odio e incomprensión que se desataron tras entrevistar para Código Nuevo a un pedófilo. Sin duda, un libro de cabecera para todas las personas que creemos en el derecho a la información y en la libertad de expresión.


Adrián Arnau

Redactor

"Historia de un alemán" de Sebastian Haffner

$!historia-aleman-codigo-nuevo

La Alemania nazi es, sin duda, uno de los períodos más perversos y oscuros de nuestra historia reciente. Causa determinante del estallido de la Segunda Guerra Mundial, fue la prueba fehaciente de la ilimitada crueldad del ser humano moderno, capaz de imaginar, desarrollar y poner en marcha una estructura política y social cuyo fin último era el establecimiento de una utopía ideológica que pasaba, según la visión ideal de un tirano maníaco, por la erradicación sistemática de millones de inocentes. Sabemos el qué, el dónde y el cuándo, pero nos faltaría entender el cómo. Y esa es, básicamente, la respuesta que nos ofrece "Historia de un alemán", las memorias de Sebastian Haffner. Situándonos en la sociedad alemana de entre 1914 y 1933, este libro nos acerca a la experiencia de vivir como ciudadanos de un país golpeado por una enorme crisis de identidad, hundido económicamente y humillado tras la firma del Tratado de Versalles. Será entonces cuando descubramos que, de haber nacido allí, quizá también nosotros podríamos haber creído en el proyecto de Hitler...


Albert Alexandre

Redactor

"El Hambre" de Martín Caparrós

$!hambre-codigo-nuevo

El título lo deja claro: en este libro se habla del hambre. El hambre en India, el hambre en Argentina, el hambre en Estados Unidos, el Hambre en el Sahel, el hambre en Madagascar. Una radiografía cruel y hasta las últimas consecuencias de este curioso fenómeno mediante el cual, unos seres humanos con suerte, nos comemos la comida de casi 1.000 millones de personas en riesgo de morir por inanición. Un libro crítico para entender de qué material está hecho nuestro mundo, pero que te obliga a pensar, y a pensar en actuar.