Las Mejores Canciones Del Verano De Nuestra Historia

Hoy, en Código Nuevo, un recorrido histórico por algunas de las canciones del verano que se quedaron grabadas en la memoria colectiva.

La canción del verano. Para algunos, un concepto tan pasado de moda como Eurovisión. Para otros, un evento anual tan entrañable como Eurovisión. De una forma u otra, lo cierto es que desde hace medio siglo, radios, discográficas y oyentes han ayudado a asentar esta tradición que es ya un clásico de los meses de calor. Letras profundas, armonías complejas y estructuras originales. Ninguna de esas cosas encontrarás en las canciones más populares del verano de las que, sin embargo, también extraemos lecciones importantes para la vida. Hoy, en Código Nuevo, un recorrido histórico por algunas de las canciones del verano que se quedaron grabadas en la memoria colectiva.

Hay que venir al sur - Raffaella Carrà – 1978

Otra gran lección que aprendimos gracias a la canción del verano: para hacer bien el amor hay que venir al sur. En esta caso fue la polifacética Raffaella Carrà quien se alzó con el título honorífico del verano del 78. Mientras el pueblo español bullía con la redacción y aprobación de la Constitución, una italiana en busca y captura de amantes se convertía en la válvula de escape de millones de personas. “Por si acaso se acaba el mundo, todo el tiempo he de aprovechar, corazón de vagabundo, voy buscando mi libertad”. Tú sí que sabes, Raffaela.


Aquí no hay playa – The Refrescos – 1989

Aunque compuesta en 1986, no sería hasta 1989, gracias al apoyo institucional y a la publicación de su primer disco, cuando esta canción se convertiría en una de las más radiadas de la música española. Da igual tu edad, seguro que ya sabes que en Madrid “no hay playa, vaya, vaya...”.


Macarena – Los del río - 1995

Compuesta en 1993, publicada en 1994 y convertida en bombazo absoluto a partir de 1995, es la canción española que rompió todos los récords y derribó todas las fronteras. Semanas y semanas en lo más alto de las listas en países con los más variados idiomas, decenas de millones de discos vendidos, incontables versiones, infinitas apariciones en publicidad a lo largo y ancho del planeta y hasta Bill Clinton y el papa Juan Pablo II bailando a su ritmo. La Macarena fue un fenónemo socio-cultural y musical de proporciones universales. Saberse el baile es cultura general, parte de nuestro patrimonio histórico-artístico. “Dale a tu cuerpo alegría, Macarena, que tu cuerpo es pa' darle alegría y cosa buena”. Pues eso.


Mayonesa/La Bomba – Chocolate Latino/King África – 2000

Resultaba demasiado difícil decidirse por uno de estos dos temas así que, aprovechando que se trata del mismísimo año 2000, premio ex-aequo para estos dos hits del cambio de siglo que no son sino himnos a la vida disoluta, el disfrute carnal, la relajación de las costumbres y, en general, todo lo que viene siendo batir la mayonesa. Cuando lleguen los extraterrestres, yo voto por King África para salir a recibirlos.


Aserejé – Las Ketchup - 2002

Número uno en Alemania, Canadá, Brasil, Estados Unidos, Italia, Grecia, Dinamarca, Colombia, México, Rumanía, Suecia, Austria, Bélgica, Reino Unido, Argentina, Irlanda... si no fuera por la Macarena, el Aserejé, canción de estribillo con letra inventada al parecer “basada” en la pronunciación fonética de un tema de Sugarhill Gang y, también, baile característico, ocuparía muchos de sus récords. Tocaron el cielo subiéndose a los discos de platino que acumularon. “Viene Diego rumbeando con la luna en sus pupilas” lo mismo puede ser la letra de una preadolescente enamorada que una poco sutil metáfora sobre la drogadicción de Diego. Vaya uno a saber.


Premio Especial Código Nuevo a toda una vida: Georgie Dann

Hablar de la canción del verano es hablar de Geogie Dann. El incombustible francés lleva casi cincuenta años facturando temas bailables, pegadizos y con ese punto picante nivel jubilado en Benidorm. Dale, dale, El chiringuito, El negro no puede o La Barbacoa son parte de la banda sonora veraniega de muchos españoles. Una leyenda viva de la música muy ligera.


BONUS TRACK: Juanita Banana – Luis Aguilé

La, para algunos, primera canción del verano de pleno derecho en España sería este Juanita Banana que Luis Aguilé cantó por todo el país durante el verano de 1966. Crónica latina de una muchacha a la que no le interesaban las bananas que se padre cultivaba en el Caribe: ella solo quería cantar. Creo que Daddy Yanke y/o Don Omar deberían revisitar este tema. Podrían hacer maravillas con la historia de la poco reflexiva hija del bananero. Ahí lo dejo...