Madrid antes y después: la guerra que sigue formando parte de nosotros

“Estoy firmemente convencido de que España es el país más fuerte del mundo. Lleva siglos queriendo destruirse a sí mismo y todavía no lo ha conseguido”

“Estoy firmemente convencido de que España es el país más fuerte del mundo. Lleva siglos queriendo destruirse a sí mismo y todavía no lo ha conseguido”

La frase es de Otto Von Bismarck. El que fuera considerado el unificador de Alemania no vivió para ver el culmen de aquella máxima cuando el 17 de Julio de 1936 las tropas rebeldes del bando nacional se sublevaron en África, iniciando una guerra que se prolongaría durante tres largos años. Las dos Españas, esas de las que hablaba Antonio Machado y que siguen perviviendo en la actualidad, tuvieron en la guerra civil el choque más fuerte y traumático de toda su historia. Un choque del que aún quedan heridas abiertas y que se desarrolló en el mismo espacio donde ahora paseamos, compramos y trabajamos. Y Madrid, con su “NO PASARÁN”, con sus coplas valientes y sus tejados bombardeados, es el ejemplo viviente de ello.

Sebastian Maharg, estadounidense nacido en Chicago en 1974, ha decidido unir la ciudad del pasado con la del presente para que no olvidemos que el suelo donde hoy resplandece la vida fue un día escenario de violencia, terror y muerte. Mitad español, mitad escocés, Maharg se siente muy unido a España y, especialmente a Madrid, donde lleva residiendo 12 años. Su abuelo luchó y murió en el bando nacional y siempre se ha encontrado íntimamente ligado a esa guerra que fue antesala de lo que acabaría sucediendo en toda Europa.

La idea le vino de las imágenes que publicaba el diario The Guardian, en las que, valiéndose de Google Street View, se combinaban imágenes de zonas especialmente representativas con instantáneas idénticas tomadas durante la Primera y la Segunda Guerra mundial. Sebastian Maharg, impactado por el contraste entre ambas realidades en un mismo espacio, decidió hacer lo mismo en el Madrid de la Guerra Civil valiéndose de las numerosas fotografías que se pueden encontrar en el archivo de la guerra. El resultado es espectacular.

Con apenas unos leves recortes, la instantánea de Google Street View se transforma en una ventana al pasado. De pronto, el centro de la capital deja de ser solo un lugar de tiendas, museos y restaurantes, y frente a lo que hoy día es una hamburguesería en la calle Montera, ayer yacía un cadáver que no pudo huir a tiempo. En la Puerta de Alcalá de 1937, un cartel reza “¡Viva la URSS!” bajo la mirada atenta y penetrante de Joseph Stalin, mientras apenas unos años después, en 1943, la Gran Vía se llena de esvásticas nazis. Hoy, los edificios no están destruidos por las bombas, no hay desfiles en la Puerta del sol y no se necesitan carteles de apoyo sobre la mítica pastelería de La mallorquina que sobrevive impertérrita al paso del tiempo. Y, sin embargo, el rastro de la Guerra sigue ahí, latente, ejemplificado por esas fotografías del pasado superpuestas a la actualidad.

En una instantánea de 1936 de la Calle Toledo, colgado entre dos edificios, el “NO PASARÁN” de un cartel llama a la resistencia, la seguridad y la esperanza. No sabemos quién lo puso ni, lo más importante, quién lo retiró. El 28 de marzo de 1939 las tropas entraban en Madrid y alguien arrancaría el cartel porque, pese a lo que exclamaba, los nacionales sí habían pasado. Madrid no sería la tumba del fascismo y el 1 de abril se daba la Guerra por terminada, iniciándose así casi cuarenta años de dictadura. Pese a todo, las imágenes de Maharg nos recuerdan que el cartel estuvo un día ahí, y lo más importante, que no fue en un lugar indeterminado, sino en uno que, a día de hoy, sigue formando parte de nuestra vida.

Igual que aquella guerra.

$!Madrid antes y después: la guerra que sigue formando parte de nosotros
$!Madrid antes y después: la guerra que sigue formando parte de nosotros
$!Madrid antes y después: la guerra que sigue formando parte de nosotros
$!Madrid antes y después: la guerra que sigue formando parte de nosotros
$!Madrid antes y después: la guerra que sigue formando parte de nosotros
$!Madrid antes y después: la guerra que sigue formando parte de nosotros
$!Madrid antes y después: la guerra que sigue formando parte de nosotros
$!Madrid antes y después: la guerra que sigue formando parte de nosotros
$!Madrid antes y después: la guerra que sigue formando parte de nosotros
$!Madrid antes y después: la guerra que sigue formando parte de nosotros
$!Madrid antes y después: la guerra que sigue formando parte de nosotros
$!Madrid antes y después: la guerra que sigue formando parte de nosotros
$!Madrid antes y después: la guerra que sigue formando parte de nosotros