Antes De Que Todo Fuesen Luces Y Saltos: Los Orígenes De La Música Electrónica

la música electrónica, que comenzó a desarrollarse sobre todo desde la Segunda Guerra Mundial tardaría aún unos años en abrirse al gran público.

Para los teóricos, se trata de “aquel tipo de música que emplea para su producción e interpretación instrumentos electrónicos y tecnología musical electrónica”; para los canis, es la excusa perfecta para ponerse hasta las cejas; y para tu madre, el chundachunda. Sea como fuere, la música electrónica, que comenzó a desarrollarse sobre todo desde la Segunda Guerra Mundial de la mano de genios formados en el conservatorio como Stockhausen y John Cage, tardaría aún unos años en salir de la órbita académica y vanguardista y filtrarse hasta los grupos de música popular y, en consecuencia, abrirse al gran público. Los primeros en generalizar el uso de elementos electrónicos en sus composiciones principalmente sintetizadores fueron los grupos de rock progresivo de finales de los años sesenta y principios de los setenta como Pink Floyd y Yes.

[youtube http://www.youtube.com/watch?v=xTJdn2u9vkI]

Otro de los nombres clave de este periodo fue Kraftwerk, grupo alemán en la órbita del krautrock corriente de rock experimental surgida en Alemania occidental en los años sesenta, que debutó en 1970 y fue incorporando elementos electrónicos en su música hasta convertirse en una la primera formación 100% electrónica. En 1974 publicaron el mítico Autobahn, que se convertiría en uno de los discos de referencia de los orígenes del género. Otros grupos, como Depeche Mode en el rock, y artistas como Mike Oldfield o Vangelis, seguirían ampliando los horizontes de la música electrónica en los años siguientes.

[youtube http://www.youtube.com/watch?v=x-G28iyPtz0]

Paralelamente, compositores como Philip Glass o Brian Eno desarrollarían los conceptos minimal poco sonidos, pero cada uno de ellos esencial en la composición y ambient música atmosférica, que tanta importancia cobrarían en los años noventa en el mundo de la música electrónica.

Tú a Chicago y yo a Detroit

A finales de la década de los setenta, la música producida por medios únicamente electrónicos comenzaría a emanciparse de los grupos de rock y popularizarse en salas y discotecas de todo el mundo. Son los comienzos de la música dance comercial y dos ciudades se convertirían en centro de las dos escenas dominantes durante los años ochenta: Chicago para la música house y Detroit para el techno. Dos de los nombres clave de esta última ciudad, Juan Atkins y Richard David formarían uno de los grupos pioneros del movimiento: Cybotron. En 1980 publicaron su primer single, Alleys in your mind, una primitiva joya que vale la pena rescatar.

[youtube http://www.youtube.com/watch?v=kMHNhJJnve4]

De estas dos escenas principales surgirían a partir de finales de los ochenta y durante los años noventa infinidad de subgéneros como el Acid especialmente en Reino Unido o el Deep house, por citar solo dos de los más conocidos.

[youtube http://www.youtube.com/watch?v=gFo9a2-FnM4]

La música electrónica, que durante los años setenta se había ido separando paulatinamente de los grupos de rock progresivo y experimental hasta convertirse en un género autónomo, fue influenciando a su vez otros tipos de música como el jazz y el reggae, dando lugar a estilos como el Acid Jazz que también se mezclaría con el funk o el Dub.

[youtube http://www.youtube.com/watch?v=pQsln4Q8hmk]

Hoy en día, el número de géneros, subgéneros y estilos de música electrónica es casi incontable. De algunos de ellos y de la escena de festivales que han surgido a su alrededor te hablaremos en otro artículo.