Locura Y Diversión Non-Stop: Los Mejores Festivales De Música Electrónica Del Mundo

esta última entrega estará dedicada a repasar los principales festivales dentro del mundo de la electrónica.

Bienvenido a la tercera y última parte de esta pequeña serie que, desde hace un par de semanas, te venimos ofreciendo en Código Nuevo sobre la música electrónica. Si en el primer artículo hablábamos de los orígenes y en el primer artículo nos encargábamos de repasar los géneros más destacados, esta última entrega estará dedicada a repasar los principales festivales dentro del mundo de la electrónica. Te presentamos cinco que, con toda seguridad, colmarán las expectativas de los aficionados más exigentes. ¿Cuál es tu favorito?

Tomorrowland Boom, Bélgica

Un catorce de agosto de 2005 se celebró en Boom, Bélgica, la primera edición del Tomorrowland. Han pasado diez años y el festival ya ha logrado convertirse en el más multitudinario y esperado del mundo. En 2013 creció lanzando un nuevo concepto: TomorrowWorld. Una nueva edición itinerante del festival que mantuvo su cita anual en la ciudad belga original que se celebraría cada año en una ciudad del mundo distinta. La primera fue Chattahoochee Hills, en Georgia, Estados Unidos, y el próximo 2015 tendrá lugar una nueva edición en Itu, Brasil.

Aunque la promotora no ha llegado a confirmarlo oficialmente, se estima que en 2014 se reunieron hasta 300.000 personas durante los dos fines de semana consecutivos en los que tuvo lugar. Por los doscientos cuarenta euros de la entrada camping, billetes de avión y transporte aparte, los asistentes pudieron disfrutar de setenta y dos horas de música sin pausa en alguno de los 15 escenarios habilitados dentro del mundo de fantasía que la organización se encarga de crear cada edición. Todos los nombres conocidos y cientos de ellos que aún ni siquiera conoces han pasado y continúan pasando por aquí cada año. Si quieres conseguir una entrada tendrás que registrarte y estar muy atento, y si ves la aftermovie del festival del año pasado, querrás conseguir una entrada:

https://www.youtube.com/watch?v=PsnQxMG_cY8


SÓNAR Barcelona, España

Más de veinte años tiene este festival barcelonés fundado en 1994 por tres amigos un periodista y dos músicos y artistas visuales que se define como música avanzada y arte multimedia. El festival ha crecido imparable desde su creación y, además de seguir reuniendo a decenas de miles de personas en la capital catalana, ha conseguido convertirse en una influyente marca que ya ha organizado más de cincuenta eventos a lo largo de su historia en ciudades de todo el planeta como Osaka, Sao Paulo, Reykjavík o Ciudad del Cabo. Con su tradicional división en “Sonar de día” y “Sonar de noche”, que actualmente se desarrollan en los alrededores de la Plaza d'Espanya y Fira Gran Via respectivamente, este festival es la oportunidad perfecta para estar al tanto de las últimas novedades y tendencias dentro del mundo de la música electrónica. Ya están disponibles las entradas para la edición de 2015, que se celebrará del 18 al 20 de junio.

https://www.youtube.com/watch?v=KEhv4Q_5SnY#t=53


Ultra Music Festival Bayfront park, Miami

La versión estadounidense del Tomorrowland o, quizás, el padre, ya que este mastodóntico festival comenzó a celebrarse unos años antes que el europeo, concretamente en 1999. Aunque por entonces, y hasta 2006, no fue más que un festival de un día. Nada que ver con la gigantesca fiesta de una semana de duración a orillas del golfo de México capaz de vender más de cien mil entradas en veinte minutos que conocemos hoy. Como todos los grandes festivales, el estilo, aunque basado en la música dance comercial y apoyado en los nombres más conocidos del panorama, está abierto a todo tipo de géneros en alguno de sus múltiples escenarios. Ultra Music se ha convertido, al igual que sus compañeros, en una marca comercial que organiza eventos en Ibiza, Bogotá, Santiago de Chile o Split Croacia, entre muchos otros lugares.

http://www.youtube.com/watch?v=7nGjmPIh0w4


Kazantip Koh Puos iZland, Sihanoukville, Cambodia

Más que un festival, lo que Kazantip ofrece es una experiencia completa en la que invita a “cruzar los límites, bailar día y noche y explorar la belleza de la Isla de Kazantip” Kazantip Izland; una especie de república independiente de la fiesta con su propia constitución escrita que solía ocupar la isla de Crimea y que este invierno celebrará su primera edición en Camboya, en las cálidas playas del Golfo de Tailandia. Unos 2.800 euros billetes de avión incluidos cuesta esta experiencia que promete ser una de las más increíbles de tu vida.

http://www.youtube.com/watch?v=fQMcY1bckAU


Creamfields Liverpool, Reino Unido

Es el más veterano de nuestra selección. Comenzó a celebrarse en 1998 organizado por los dueños del club Cream, de ahí su nombre. Ha conseguido convertirse en uno de los referentes mundiales, entre otras cosas, por su capacidad para innovar. Es habitual que sus escenarios y espacios presenten una distribución poco usual, además de contar con la pista de baile más grande del mundo. Junto a los nombres más conocidos como Chemical Brothers, Faithless o Groove Armada, el festival se esfuerza por dar oportunidades a los artistas más emergentes o arriesgados de la escena mundial, convirtiéndose en un exclusivo escaparate para los oídos más atentos. En 2015, el festival original tendrá lugar el último fin de semana de agosto, entre los días veintiocho y treinta. Además de la edición de Liverpool, se han organizado multitud de festivales Creamfields en lugares como Andalucía en diferentes emplazamientos, Lima, Buenos Aires o Brelau Polonia.

http://www.youtube.com/watch?v=jyj3Yz7ojEk